Bogotá, 10 ago (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) defendió este domingo la hermandad con Perú, al que definió como un socio en la lucha contra los grupos armados ilegales, y propuso que se haga un dragado conjunto en la parte fronteriza del río Amazonas para resolver las diferencias surgidas la semana pasada por reclamos de Colombia.
«Perú es un hermano que ayuda a combatir el terrorismo y un socio para proteger el Amazonas. Otro daño se le hace a Colombia de continuar afectando la hermandad con el pueblo peruano y las relaciones con su Gobierno», manifestó Uribe, quien a comienzos de mes fue condenado a 12 años de cárcel en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
El presidente colombiano, Gustavo Petro acusó el pasado martes al Gobierno de Perú de apropiarse de «un territorio colombiano en la Amazonía» por la creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto, que incluye una isla fluvial surgida por cambios en el curso del río Amazonas con posterioridad al tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en ese cauce de agua.
La manifestaciones de Petro, que el jueves dijo que «Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», fueron contestadas por Perú, cuyo Gobierno enfatizó que «no existe ninguna discusión» sobre su soberanía en Santa Rosa de Loreto.
La opción del dragado fluvial
La mayor preocupación de Colombia tiene que ver con el riesgo de que la sedimentación en el Amazonas deje sin salida al río a Leticia, capital del departamento de Amazonas, por lo que Uribe propuso un dragado en la zona.
«Personas conocedoras del río Amazonas y de sus islas explican que lo que se requiere es un dragado para que no se sigan extendiendo las islas y no aparezcan nuevas. Lo que se presenta es un cambio de la morfología del río que por sus desplazamientos va mudando de afectación, al vecino o a Colombia», dijo el expresidente.
Según Uribe, expertos piden que se haga «el dragado para proteger el puerto de Leticia y su acueducto que en la medida que se aleje el río se dificulta tomar el agua de la quebrada Yahuarcaca».
«Además, se requiere afianzar los compromisos multinacionales para proteger toda la selva amazónica y evitar que siga su destrucción», dijo.
El expresidente insistió: «El Perú es nuestro hermano y socio para hacer el dragado y avanzar en la protección del cauce y de la selva. No tiene sentido tanto discurso ambiental si continúa la tala amazónica y la minería ilegal».
En referencia a un comentario hecho el sábado por Petro, quien dijo que ha «recibido apoyo de Maduro y el general (Vladimir) Padrino, ministro de Defensa, para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera» con Venezuela, Uribe afirmó que Perú sí ayuda en la lucha contra los grupos ilegales.
«A diferencia de Maduro, el Perú ayuda a combatir el terrorismo. Durante el gobierno que presidí, la ayuda del Perú fue fundamental para desarticular el Frente Amazónico de la FARC, lo cual, con otras políticas, como aquella de promoción de facilidades turísticas ambientales, permitió que llegara el turismo ecológico al Amazonas», manifestó.