El Festival Casals 2025 destacará el talento de músicas jóvenes en Puerto Rico

El elenco del Festival Casals 2025 al posar este martes, 13 de mayo, durante una rueda de prensa, en el Centro de Bellas Artes de San Juan (Puerto Rico). EFE/Esther Alaejos

San Juan, 13 may (EFE).- El Festival Casals 2025, que en esta edición está inspirado en la herencia española, destacará el talento de músicas jóvenes y se realizará del 24 de mayo al 7 de junio en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré (CBA), en San Juan de Puerto Rico.

“Es un verdadero honor representar a esta nueva generación. Tiene mucho que ver con la situación actual de nuestro país. Somos muchos los jóvenes que estamos haciendo mucho por nuestro país, en Puerto Rico y fuera”, dijo este martes emocionada la soprano puertorriqueña Meechot Marrero, en una rueda de prensa.

Marrero estará en el escenario junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) y artistas de renombre encabezados por la soprano estadounidense de ascendencia peruana Jessica Rivera y la mezzosoprano chilena Evelyn Ramírez.

El festival, que en esta ocasión estará dedicado al músico puertorriqueño Ernesto Cordero, arrancará con la presentación de la ópera ‘Ainadamar’ (Fuente de lágrimas), ganadora de un premio Grammy y compuesta por el argentino Osvaldo Golijov.

El elenco incluye también al cantaor Alejandro Tejada, los tenores Jehú Otero y Carlos Ortiz, la soprano Camila Otero, la mezzosoprano Aurora Navarro, el barítono Ricardo Sepúlveda y la coreógrafa puertorriqueña Sorely Muentes.

Por su parte, el director argentino y director artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México, Marcelo Lombardero, comentó en la conferencia que es importante esta obra porque él fue uno de los responsables del estreno de ‘Ainadamar’ en Argentina en 2010.

“Una obra que está anclada en el barroco por la elección de esas tres voces blancas y la manera de escribir la idea”, expresó Lombardero, sobre la obra que fusiona ritmos del flamenco con el trasfondo histórico de la Guerra Civil española, que narra momentos de la vida y de la trágica muerte del reconocido poeta español Federico García Lorca.

Por otro lado, el maestro Maximiano Valdés, director titular de la OSPR mencionó que es importante hacer memoria histórica a través de la música y resaltar “un acontecimiento político grande y trágico y dramático” como fue la Guerra Civil española.

“Creo que es importante que el festival presente obras contemporáneas que han tenido una trayectoria y que tienen un significado, porque estamos relacionados con España todos de alguna manera”, indicó Valdés.

En el evento también se presentará ‘¡Hispania! – Un viaje desde España a las Américas’ con el aclamado conjunto ‘Apollo’s Fire, que a través de melodías y ritmos evocadores a la España antigua, expondrá diferentes tipos de música española que llegaron a las Américas en diferentes periodos.

Del mismo modo, en el festival actuarán la pianista argentina Ingrid Flitter, el violonchelista norteamericano Mark Kossover, el joven director venezolano Christian Vásquez y el Dúo Figueroa, compuesto por los hermanos puertorriqueños Guillermo e Ivonne Figueroa.

La clausura del festival será el sábado 7 de junio, con un concierto a cargo de la OSPR y Kosower, que interpretarán la Sinfonía núm. 5 de Gustav Mahler y el Concierto núm. 2 de Alberto Ginastera.

Este festival, junto a la creación de la orquesta sinfónica y el conservatorio de Puerto Rico, fueron las importantes contribuciones del violonchelista y compositor español Pablo Casals a la isla, en la que vivió desde 1956 hasta su muerte en 1973.