El festival Cinema Planeta celebrará el primer mercado de cine ambiental en México

La directora y cofundadora de Cinema Planeta Eleonora Isunza (i) y la cineasta activista mexicana Ángeles Cruz participan en una rueda de prensa este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Ciudad de México, 10 sep (EFE).- El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, Cinema Planeta, anunció este miércoles su “Green Market”, el primer mercado de cine internacional en el que se da la oportunidad a creadores de piezas audiovisuales de terminar y distribuir internacionalmente sus proyectos de la mano de profesionales en Cuernavaca, en el estado de Morelos (centro de México).

La cineasta y activista mexicana Ángeles Cruz habla en una rueda de prensa este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

El evento contará con 12 galas en la que se proyectarán una serie de seis cortos hechos en el estado y otros seis largometrajes internacionales provenientes de España, Cuba, Estados Unidos y Austria, en el que el medioambiente es el hilo conductor de las historias inspiradas en la gentrificación, las migraciones o la necesidad de cuidar la biodiversidad mundial.

La cineasta y activista mexicana Ángeles Cruz habla en una rueda de prensa este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

“Cinema Planeta siempre ha destacado porque traemos películas que hablan del interés de conectar con nuestro planeta, conectar con lo que somos como parte de este universo”, señaló la directora, actriz y activista Ángeles Cruz.

El evento servirá como antesala de la edición número 17 del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México que se celebrará durante la primavera, en el que se proyectarán más de 120 piezas sobre su característica alfombra verde estirada en Cuernavaca.

Paralelamente, el festival entrará en las escuelas de los 49.000 menores apuntados a las “salas ambientales educativas”, en las que, a través del cine, se buscará concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar el medioambiente.

Morelos es el segundo estado con mayor relevancia del país, después de Jalisco (oeste), con 42 producciones cinematográficas y una derrama económica de más de 30 millones de dólares, gracias “a que tenemos todos los escenarios en un solo estado”, señaló Daniel Altafi, Secretario de Turismo de Morelos.