El Festival de Teatro Clásico de Almagro, empeñado en tocar el corazón de los espectadores

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que celebra su 48 edición, ha llegado al ecuador de su programación superando el 90 % de ocupación en sus dos primeras semanas y con numerosos espectáculos que han agotado sus entradas, lo que confirma, ha asegurado su directora, Irene Pardo, que el festival "está empeñado en tocar el corazón de los espectadores y lo está consiguiendo.- EFE/Jesús Monroy

Almagro (Ciudad Real), 15 jul (EFE).- El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que celebra su 48 edición, llega al ecuador de su programación superando el 90 % de ocupación en sus dos primeras semanas y con numerosos espectáculos que han agotado sus entradas, lo que confirma, según su directora, Irene Pardo, que el festival «está empeñado en tocar el corazón de los espectadores. Y lo está consiguiendo”.

Pardo ha asegurado a EFE que este dato cuantitativo es «reflejo del interés creciente» que despierta esta cita teatral, que se acompaña «de una respuesta cualitativa que evidencia la conexión profunda entre el público y la propuesta cultural del festival, que se ha consolidado como uno de los eventos teatrales más relevantes del verano en España».

La directora del festival ha asegurado que el balance de estas dos semanas de programación «hasta el momento es muy positivo”.

La combinación de obras clásicas con iniciativas contemporáneas, junto a un amplio abanico de actividades paralelas, ha conseguido mantener el dinamismo y el entusiasmo del público desde su inicio, ha apuntado.

Entre las producciones más destacadas en estas dos semanas iniciales se encuentra ‘Fuenteovejuna’, que ha recibido ovaciones de pie en todas sus funciones.

El público también ha respondido con entusiasmo a la ópera china ‘Don Juan’, o a las propuestas de Ron Lalá con ‘La Desconquista’ o la del Morboria Teatro con ‘Lo que son mujeres’, obras entre otras muchas, «que han contribuido a mantener el alto nivel artístico del certamen».

“Sentir la confianza del público y su respuesta emocionada nos confirma que el festival cumple su misión: ser un espacio que emocione y conecte”, ha indicado Pardo.

El festival se estructura en un formato que incluye teatro, danza, circo, música, talleres, rutas culturales y gastronomía, configurando un calendario que permite al visitante comenzar la jornada temprano y prolongarla hasta entrada la noche.

Esta fórmula ha sido recibida con entusiasmo y se traduce en una ocupación prácticamente total en las funciones teatrales y las actividades complementarias, explica la directora.

El impacto se extiende también al sector hostelero de Almagro, «cuyos representantes nos han trasladado a la organización el incremento significativo en la afluencia de clientes, especialmente motivados por las rutas gastronómicas que ofrecen tapas inspiradas en el Siglo de Oro», ha señalado.

Además, la comercialización de productos oficiales del festival, como camisetas y bolsas, ha registrado una demanda elevada, lo que evidencia el vínculo emocional que los asistentes sienten con el evento.

El Festival mantiene «un ritmo intenso»

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que celebra su 48 edición, ha llegado al ecuador de su programación superando el 90 % de ocupación en sus dos primeras semanas y con numerosos espectáculos que han agotado sus entradas, lo que confirma, ha asegurado su directora, Irene Pardo, que el festival "está empeñado en tocar el corazón de los espectadores y lo está consiguiendo.- EFE/Jesús Monroy

A la espera de la segunda parte del festival, la directora ha apuntado que aún queda un intenso calendario de propuestas para el público, pero, también para los profesionales, puesto que en esta segunda parte la formación adquiere un protagonismo especial, con el inicio de las jornadas de Teatro y Educación, que buscan profundizar en la relación entre el teatro y la pedagogía.

De igual modo, se desarrollarán unas jornadas académicas centradas en la marginalidad y la disidencia, temas que reflejan el compromiso del festival con la reflexión social y cultural.

En el terreno escénico, está previsto que el Ballet Flamenco de Andalucía presente ‘Origen’, un espectáculo que rinde homenaje a la trayectoria de Cristina Hoyos.

Paralelamente, estas semanas comienzan el certamen Barroco Infantil y el ciclo Almagro Off que ofrecerán nuevas propuestas y darán espacio a artistas emergentes.

Además, se estrenarán dos producciones fruto de residencias artísticas que promueve el festival: ‘Ana por Ana’ y ‘La jácara de los cuerpos imposibles’, obras que simbolizan la apuesta por la creación contemporánea.

“El festival sigue una trayectoria ascendente, manteniendo un ritmo intenso hasta el cierre previsto para el 27 de julio”, ha señalado Pardo.

Ejemplos de ello es que es que este mismo martes se puede ver en el espacio Aurea a ‘Volar con los pies en el suelo’ la propuesta de Rafael Álvarez ‘El Brujo’ y junto a él, otras obras tan interesantes como ‘Don Gil de las calzas verdes’ de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Para Pardo, la respuesta del público al festival es «un grito cultural» que pide a gritos crecer, por ser una «oportunidad excepcional para encontrarse con la cultura desde múltiples perspectivas».