Venecia (Italia), 26 ago (EFE).- Un último repaso y la alfombra roja del Festival de Venecia estará lista para acoger desde mañana miércoles los estrenos más esperados, pero no todo será cine y famoseo: las protestas por la guerra en Gaza pretenden aprovechar el tirón de uno de los certámenes más prestigiosos del mundo.
Ya se respira cine en el Lido, la alargada isla frente a la Ciudad de los Canales en la que cada año tiene lugar la Mostra y donde echan a rodar gran parte de las películas que llegarán a las salas y plataformas de todo el planeta en los próximos meses.
El Palacio del Cine, un edificio blanco de estilo racionalista que alberga las grandes presentaciones, era este martes un ir y venir de operarios que se apresuraban en dar los últimos retoques, bajo un sol aliviado por la brisa llegada desde el mar.
Unos cargaban tarimas o aseguraban a martillazos las barreras que en estos días separarán a los fanáticos de las estrellas, mientras otros se cercioraban de que la alfombra roja está impoluta y -lo más importante- lisa, para evitar tropezones indeseados.
Además, las inmediaciones de la sala están abarrotados de los carteles de las películas presentes en esta Mostra y toda el área, como en años anteriores, ha sido blindada con controles policiales.
Y es que, hasta la noche del 6 de septiembre, cuando se anunciará el ganador del León de Oro y el resto del palmarés, esta idílica y exclusiva isla veneciana será la capital mundial del cine.
Medio Hollywood en el Lido

Por el lugar pasará por primera vez en su carrera Julia Roberts, protagonista de la última obra de Luca Guadagnino, ‘After the hunt’, pero también viejos conocidos en Venecia como George Clooney, a las órdenes de Noah Baumbach en ‘Jey Kelly’.
También se dejará ver la dupla formada por Jacob Elordi y Oscar Isaac, que son monstruo y creador en la versión de ‘Frankenstein’ del mexicano Guillermo del Toro, el único director hispano en competición.
En resumidas cuentas, medio Hollywood desembarcará en el Lido: desde Emma Stone, Alicia Vikander, Cate Blanchett o Mia Goth hasta Laura Dern, Emily Blunt, Willem Dafoe, Adam Driver, Christoph Waltz, Andrew Garfield, Sofia Coppola o Tilda Swinton, entre muchos otros.
Por eso, este martes también se daba lustre a la cubierta de varias lanchas en el embarcadero del lujoso Hotel Excelsior, escenario de imágenes para la posteridad en la historia del cine.
«Venecia por Palestina»

Pero, por otro lado, esta edición de la Mostra se verá asimismo marcada por la trágica situación en la Franja de Gaza, después de casi dos años de bombardeos israelíes en ese enclave tras el atentado de Hamás de octubre de 2023.
Un grupo de profesionales del cine italiano se ha constituido en un colectivo llamado ‘Venice4Palestine’ («Venecia por Palestina»), y ha pedido al Festival en una carta abierta -firmada por más de 1.500 personas del sector- que tome partido y denuncie el «genocidio» perpetrado por Israel.
Pero también han exigido a los organizadores que retiren la invitación a quienes respalden al gobierno de Israel, citando dos nombres en concreto: la actriz israelí Gal Gadot y el actor británico Gerard Butler, parte del reparto de la película ‘In the hand of Dante’ de Julian Schnabel.
Además, se ha convocado una manifestación el próximo sábado que recorrerá parte del Lido para denunciar la masacre palestina.
La tragedia de Gaza entrará además en la carrera por el León de Oro con la cinta ‘The voice of Hind Rajab’, en la que la directora tunecina Kaouther Ben Hania recuerda a una niña asesinada tras quedar atrapada en un coche durante un bombardeo israelí.
En cualquier caso, Venecia está preparada para dar cabida a todo tipo de temas e historias que irán surgiendo en sus pantallas a lo largo de los próximos once días, como un «espacio abierto» al debate y al diálogo, tal y como han defendido sus organizadores.
La primera cita será este miércoles con el estreno de ‘La Grazia’, lo último del italiano Paolo Sorrentino, mantenido en total secretismo.
Y, ya por la noche, el alemán Werner Herzog recibirá el León de Oro honorífico de manos de Francis Ford Coppola, de nuevo ante el público solo veinte días después de su operación de corazón.
Gonzalo Sánchez