El fin de semana acaba con temperaturas altas en el sur y una tregua en el norte

Una mujer se tapa del sol con un abanico este domingo en Valencia. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene para hoy los avisos por probabilidad de chubascos y tormentas localmente fuertes en el interior de Valencia y Castellón, y se mantienen las temperaturas significativamente altas en el prelitoral de Valencia y del sur de Alicante. EFE/ Kai Forsterling

Madrid, 6 jul (EFE).- El primer fin de semana de julio acaba con temperaturas significativamente altas, especialmente en el sur de la península, aunque dan un ligero respiro en el tercio norte y en Canarias, mientras las tormentas se mantienen en la fachada mediterránea, que podrán ser muy fuertes en el nordeste de Cataluña.

Aunque el calor continúa, el mapa de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mostraba hoy menos avisos por altas temperaturas y de nivel amarillo (riesgo), frente a los naranja (riesgo importante) de días precedentes, y básicamente centrados en el suroeste peninsular.

Los avisos afectan, entre otras, a las provincias de Jaén y Córdoba (39 grados); a las de Sevilla, Ciudad Real, Toledo, Cáceres y Badajoz o Valencia (38 grados), y Tarragona (37 grados).

Entre las capitales de provincia, los 40 grados se esperan en Badajoz y 39 en Ciudad Real o Córdoba.

Durante la noche, los termómetros se mantuvieron elevados en muchos puntos. A medianoche, aún marcaban 33,1 grados en El Paso (La Palma); 31,1 en San Javier (Murcia) y 30,9 en Candelaria (Tenerife). Y a las 10:00 horas, en Alicante ya había 33,1 grados; 32,8 en Roquetas (Tarragona) y 32 en Andratx (Mallorca).

A las 12:00 horas, según los datos de Aemet, la máxima se había registrado en Villena (Alicante) con 35,3 grados; seguida de Roquetas (Tarragona) y Cieza (Murcia), 34,9 grados en ambas, y Pollença, en la isla de Mallorca, con 34,6.

Sin embargo, una masa de aire marítima polar que entra por el norte deja los cielos nubosos o cubiertos en el área Cantábrica y Galicia, con precipitaciones débiles, y las temperaturas marcan un descenso en el tercio norte, que no se espera que suban de 21 grados en A Coruña; 23 en Santander; 24 en San Sebastián; 25 en Oviedo y 27 en Bilbao.

Un día más, las lluvias y tormentas siguen haciendo acto de presencia y Aemet advierte de que pueden ser muy fuertes en el nordeste de Cataluña a partir de la tarde.

Por ello, a las 14:00 horas se activa el aviso naranja en el prelitoral de Girona, por riesgo importante de precipitación acumulada en una hora de 40 litros por metro cuadrado, y localmente se pude llegar a los 80 litros en 6 horas a causa de la persistencia de los chubascos.

El resto de Girona está en amarillo por acumulaciones de hasta 30 litros, así como el prelitoral y la depresión central de Barcelona, además de por tormentas, que pueden ir con granizo. Estas últimas también se esperan en la Comunidad Valenciana, en concreto en el interior de Castellón, y en Aragón, en el sureste de Teruel.

El calor también afloja en Canarias, sobre todo el zonas altas, después de alcanzar ayer una máxima de 39,1 grados en Puntagorda (La Palma) y 38,8 en La aldea de San Nicolás (Gran Canarias). Para hoy, en las Palmas de Gran Canaria se prevén 23 grados de máxima y 28 en Santa Cruz de Tenerife.

La próxima semana, según las previsiones de Aemet, será más cálida de lo normal en prácticamente toda la Península y Baleares, pero con valores más propios de la época en Canarias.

Mañana, lunes habrá temperaturas muy altas, en especial en el Guadalquivir y el Guadiana, que activarán el aviso naranja en la campiña cordobesa, donde se prevén 41 grados, al igual que en Jaén (valle del Guadalquivir, Morena y Condado).

Máximas de entre 38 y 39 grados se repartirán por zonas Granada, Huelva, Sevilla, Ciudad Real, Toledo, Madrid, Cáceres y Badajoz, entre otras provincia con aviso amarillo.

Además se esperan tormentas y probables chubascos fuertes en el sur del Sistema Ibérico, Pirineo oriental, Mallorca y en interiores de la Comunidad Valenciana y Murcia.