El fiscal mantiene su petición de 9 años de prisión a Villarejo por espiar a un empresario

Imagen de archivo ( 22/09/2025).- Vista del juicio contra excomisario José Villarejo en la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, Madrid, por la pieza 8 del caso Tándem, que se refiere a un informe sobre el empresario marbellí Felipe Gómez Zotano en el marco de una disputa económica que mantenía con una mujer por un asunto inmobiliario. EFE/ Fernando Villar POOL

Madrid, 1 oct (EFE).- El fiscal ha mantenido en el juicio su petición de nueve años de prisión para el excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo al que acusa de espiar a un empresario en el marco de la actividad privada de su grupo empresarial aprovechándose de datos de bases policiales y notariales restringidas.

La Audiencia Nacional ha continuado celebrando este miércoles el juicio de la pieza número 8 del caso Tándem, referida a un informe elaborado en 2015 por el grupo de sociedades de Villarejo, Cenyt, sobre el empresario marbellí Felipe Gómez Zotano.

Este trabajo fue encargado por M.K.N., una mujer que pretendía usar la información obtenida en su estrategia judicial para que Gómez Zotano le devolviese 700.000 euros que le reclamaba tras verse estafada en una relación inmobiliaria entre ambos sobre una vivienda de Benahavís (Málaga).

El fiscal ha mantenido la referida petición para Villarejo al considerarle autor de los delitos de cohecho pasivo y de descubrimiento y revelación de secretos cometido por funcionario público.

Igualmente ha ratificado su petición de cuatro años y nueve meses de cárcel para el expolicía Antonio Bonilla, pero ha rebajado de ocho a tres años y medio la pena solicitada para el exinspector jefe Constancio Riaño al retirar la acusación por el delito de cohecho y acusarle solo por el de descubrimiento de secretos de particulares.

Por su parte los abogados de los acusados han pedido su absolución y subsidiariamente el de Villarejo ha reclamado que en el caso de condena se aplique la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas en el procedimiento.

En la jornada de este miércoles, Villarejo ha recordado que ingresó en la Policía Nacional en 1972 y que estuvo en excedencia entre 1983 y 1993, periodo en el que creó su grupo de empresas.

Ha añadido que se reincorporó al Cuerpo en 1993 a petición del entonces ministro del Interior, José Luis Corcuera, y del que era director adjunto operativo (DAO) de la Policía, Agustín Linares, ya que necesitaban sus servicios sobre todo porque tenía fuentes importantes en el mundo árabe.

Villarejo ha explicado que les puso como condición realizar trabajos concretos como agente de inteligencia, para lo cual le dieron documentaciones con otras identidades, y que pudiera seguir desarrollando su actividad privada, como así le autorizaron.

Y ha asegurado que esta situación la han conocido «los diez ministros del Interior y todos los DAO de la Policía Nacional que han pasado desde 1993 hasta 2016», año en el que se jubiló.

Villarejo ha manifestado que nunca se ha aprovechado de su labor policial para trasvasar datos oficiales a sus negocios privados pues además no tenía acceso directo a las bases del Cuerpo y ha negado haber intervenido en el informe sobre el empresario Felipe Gómez Zotano, objeto de esta pieza del caso Tándem.

Ha añadido que, al contrario, puso su grupo societario a disposición del Ministerio del Interior para las investigaciones que le encargaban, que fundamentalmente era de captación de fuentes para la lucha contra el terrorismo yihadista, aunque también intervino en otras como las relacionadas con el independentismo catalán.

Respecto al informe sobre Gómez Zotano, ha dicho que era uno de los asuntos que llevaba el despacho de abogados de su grupo, Stuart & Mckenzie, del que estaba al cargo el letrado Rafael Redondo, también acusado pero que por motivos de salud será juzgado en otra vista.

«La cuestión es que haya algo o no siempre tengo que aparecer», ha concluido Villarejo.

Recientemente la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional dictó una sentencia que admitió parcialmente el recurso de Villarejo contra su primera condena por tres piezas del caso Tándem que se juzgaron de forma conjunta y que le supuso una rebaja de la pena de 19 a 13 años cárcel al absolverle del delito de falsedad documental.

La Sala mantuvo además, en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, su absolución por el delito de cohecho pasivo, al entender que los encargos que hizo al frente de su empresa, Cenyt, fueron al margen de su condición de policía.

Este miércoles también han negado en la vista su participación en un espionaje a Gómez Zotano los otros dos acusados.