Washington, 29 jul (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió este martes a los países a resolver sus diferencias y recuperar la estabilidad en sus políticas comerciales como un paso «esencial» para reducir la incertidumbre causada por los previsibles impactos del aumento de aranceles en las economías mundiales.
El FMI, que ha mejorado la perspectiva de crecimiento global para este año hasta el 3 % – dos décimas más que en abril-, instó a los socios comerciales a ejercer la prudencia y a estrechar la colaboración como «prioridades claves» para avanzar en la recuperación tras la crisis global provocada por la pandemia de la covid-19.
«Restaurar la estabilidad en la política comercial es esencial para reducir la incertidumbre. Instamos a todas las partes a resolver disputas comerciales y acordar marcos claros y predecibles», indicó el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una rueda de prensa.
Según el economista, las naciones «deben hacer esfuerzos colectivos para restaurar y mejorar el sistema de comercio global», al tiempo que hizo hincapié en la necesidad de diseñar «reglas previsibles y estables» en la formulación de sus políticas.
La revisión del informe de perspectivas presentado hoy por el FMI mejora las cifras presentadas en abril, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el incremento de gravámenes a sus socios comerciales en el inicio de una guerra arancelaria que impulsó la incertidumbre económica y alarmó a los economistas.
Sin embargo, un acuerdo para rebajar aranceles entre China y EE.UU., unido al aumento de las importaciones y las inversiones anticipadas permitieron revisar las previsiones al alza.
Esta semana, Washington llegó a un importante acuerdo comercial con la Unión Europea que reduciría a la mitad los aranceles del 30 % con los que Trump amenazó a Bruselas, junto a otros pactos alcanzados con importantes socios como Japón y Reino Unido.
«Esta modesta disminución de las tensiones comerciales, por frágil que sea, ha contribuido a la resiliencia de la economía mundial», indicó Gourinchas.
Advirtió no obstante que esta resistencia «es frágil» porque «si bien el impacto comercial (de la guerra arancelaria) podría resultar menos severo de lo que se temía inicialmente, sigue siendo considerable».
En este sentido, el economista jefe del FMI señaló que un aspecto crucial de estos acuerdos comerciales sería la «cierta certidumbre» que aportarían al entorno económico mundial, aunque reconoció que esto es algo que «tomará bastante tiempo evaluar».
«Tendremos que ver si estos acuerdos se mantienen, si se desmantelan y si van seguidos de otros cambios en la política comercial. Así que la situación sigue siendo muy cambiante», concluyó.