El francés Klapisch mira al futuro desde el pasado en su primera selección en Cannes

Cedric Klapisch y el elenco de 'La Venue de L'avenir' en el Festival de Cannes. EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Cannes (Francia), 23 may (EFE).- El Festival de Cannes ha saldado este año sus cuentas con el cineasta Cédric Klapisch, figura clave de la comedia francesa de las últimas décadas, quien nunca había entrado en la selección con sus largometrajes. La maldición se ha roto con ‘La venue de l’avenir’ un filme que mira al futuro desde el pasado.

Cedric Klapisch presenta 'La Venue de L'avenir' en el Festival de Cannes. EFE/EPA/CLEMENS BILAN

La cinta, estrenada este jueves fuera de competición, surgió del “deseo” de Klapisch (Neuilly-sur-Seine, 1961) de rodar una historia de época, según explicó este viernes en una rueda de prensa junto al equipo de la película, que cuenta con figuras del cine francófono como la belga Cécile de France, los galos Zinedine Soualem o Vincent Macaigne y nuevas promesas como el canadiense Vassili Schneider.

Cecile de France y Cedric Klapisch durante la rueda de prensa de 'La Venue de L'avenir' en el Festival de Cannes. EFE/EPA/MONICA SCHIPPER / POOL *** Local Caption ***

Conversando sobre cómo materializar ese deseo con su coguionista, el argentino Santiago Amigorena, ambos apostaron por combinar dos periodos históricos: la época actual y los años finales del siglo XIX y el comienzo del siglo XX.

El puente que usaron para conectarlas fue la familia, en una historia que reúne a un disperso grupo de primos lejanos para decidir qué hacer con la casa de sus ancestros en Normandía.

‘La venue de l’avenir’ es también un viaje por el mundo del arte -concretamente por el impresionismo y por los inicios de la fotografía- que combina el humor con toques detectivescos para desenterrar los orígenes perdidos de esa familia, desvelados en forma de ‘flashback’.

“Es difícil imaginar el futuro”, admitió el responsable de títulos como ‘L’Auberge espagnole’ (‘Una casa de locos’) o ‘Les poupées russes’ (‘Las muñecas rusas’).

Puso como ejemplo la Inteligencia Artificial, que desde el momento presente puede ser “positiva”, pero también puede ser “una verdadera amenaza”. La cuestión, al final, es que a día de hoy “no lo sabemos”, razonó.

En la película, esas incógnitas se introducen a través del personaje de Adèle (interpretado por Suzanne Lindon), que es la antepasada en común de los eclécticos parientes reunidos en el siglo XXI y quien, a su vez, emprende un viaje a París para descubrir la verdad sobre sus propios padres.

Mientras, Adèle se plantea también las preguntas que serán decisivas para sus familiares del futuro: de quién está realmente enamorada, si quiere tener hijos y dónde preferiría vivir.

Dado que en esta película Klapisch vuelve a contar con nombres que han sido prácticamente omnipresentes en su carrera -como Soualem o De France-, los actores del equipo contaron en Cannes que el rodaje fue también una especie de reunión familiar.

“Tenemos la impresión de estar en casa, de estar en familia”, explicó De France, además de contar que ya es capaz de anticipar lo que Klapisch le pedirá para sus escenas.

“Es como volver a casa”, apuntó por su parte Soualem, aunque puntualizó que en los papeles que ha interpretado para Klapisch “siempre hay un desafío”, ya que siempre son “muy diferentes”.