El fuego dificulta el acceso a Galicia en la operación salida del puente de agosto

El incendio procedente de Ourense a punto de llegar a Castromil (Zamora) ha obligado a cortar la A-52 y la N-525 en el límite de las dos provincias durante varias horas. Se llegó a embolsar a miles de vehículos entre Zamora y Ourense. EFE/Mariam A. Montesinos

Madrid, 14 ago (EFE).- Los incendios que recorren la península y que se recrudecen en el noroeste peninsular han provocado la suspensión este jueves de la alta velocidad entre Madrid y Galicia, con cortes recurrentes en la A-52 y la N-525, principales vías de entrada y de salida a las Rias Baixas desde el centro peninsular.

Tráfico denso en la S30 de Sevilla este jueves, día en que comienza la segunda fase de la operación salida del mes de agosto. EFE/José Manuel Vidal

La Dirección General de Tráfico ha informado de que 15 carreteras secundarias se encuentran cortadas como consecuencia del fuego y ha pedido a la ciudadanía que evite circular por las zonas afectadas por los incendios y sus entornos en las provincias de Palencia, León, Cáceres, Zamora, Salamanca, Badajoz y Huelva.

Durante la jornada, los cortes más importantes se han dado en la A-52 y la N-525, como muestra que el área de embolsamiento de vehículos de Puebla de Sanabria (Zamora) se ha llenado en apenas hora y media. Un millar de vehículos quedaron embolsados.

Por esta situación y ante la «inestabilidad y los cortes continuos» de ambas vías, la Delegación del Gobierno en Galicia ha recomendado a los conductores acceder a esta comunidad autónoma, Galicia, por la autovía A-6 (Madrid-A Coruña), en lugar de la A-52 (Zamora-Pontevedra).

En el terreno ferroviario, Renfe se ha visto obligada a suspender de manera definitiva la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia, cuya circulación llevaba interrumpida desde las 11.45 horas.

El mismo incendio entre los municipios orensanos de A Mezquita y A Gudiña ya obligó este miércoles a interrumpir la circulación entre Madrid y Galicia durante toda la tarde.

Debido a su mala evolución y al hecho de que el fuego haya pasado a la localidad zamorana de Castromil, la circulación se ha vuelto a detener desde la mañana del jueves.

Ante esta situación, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo con autobuses para los viajeros de los cinco trenes afectados por la suspensión del servicio, concretamente en el tramo entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Ourense.

Asimismo, la compañía permite la anulación y el cambio de billetes sin coste, mientras continúa «trabajando para garantizar la llegada a destino de los viajeros que se encuentren en tránsito».

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado en una publicación en sus redes sociales que son «momentos muy duros» en Zamora y Ourense y ha pedido seguir la información de Renfe en sus canales oficiales y estima que es «mejor no acudir a las estaciones».

En Galicia, han ardido ya más de 23.700 hectáreas (más de ocho veces la superficie total gallega quemada en 2024) y seis de los incendios permanecen activos, todos en Ourense, donde varios focos se han unificado.

La DGT ha informado en su último boletín de que, al margen de los incendios, dos accidentes complican la circulación en el comienzo de la operación salida del puente de agosto: uno de ellos en la salida de Madrid por la A-1 en la zona de La Cabrera, y otro de salida de Málaga en la A 357 a la altura de Campanillas.

Asimismo, se registran complicaciones en la Región de Murcia en la A7 en Sangonera La Seca, en dirección Almería; en la MA-19 a la salida de Palma.

También tráfico en aumento en la salida de Málaga, en la AP-7 a la altura de Torremolinos en la AP7; en la entrada a Marbella por la A-7 y tráfico lento en la misma carretera en San Pedro de Alcántara.