El fuego empeora en El Bierzo (León) por el viento y el terreno, con nuevos desalojos

En la imagen, incendio forestal en Igüeña y Colinas del Campo este jueves. EFE/Ana F. Barredo

Ponferrada/Zamora (León), 22 ago (EFE).- Los incendios forestales que afectan a la montaña de León en la comarca del Bierzo siguen sin estar controlados y mantienen en alerta a varias localidades, especialmente en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña, donde varios frentes activos se han agravado durante la noche por el viento y la complicada orografía.

En Anllares, el fuego ha vuelto a reactivarse en las últimas horas y ha obligado a los cinco vecinos de Anllarinos a abandonar sus casas de forma precipitada.

Según ha explicado a EFE el alcalde pedáneo, Borja Martínez, las llamas arrasaron en pocos minutos unas cien hectáreas y llegaron a situarse a tan solo 30 metros de las viviendas.

La Junta de Castilla y León ha reconocido que el perímetro sigue presentando «constantes reproducciones», especialmente en la zona del valle de Fornela, donde la situación es «extrema», en palabras de la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.

El río Cúa, que separa el frente de la Reserva de la Biosfera, no está actuando como cortafuegos y complica el avance de los trabajos.

El otro gran incendio activo es el de Colinas-Igüeña, que mantiene desalojadas a dos poblaciones y que Medio Ambiente ya ha catalogado como «intencionado».

La evolución en las últimas horas ha sido más favorable, con el frente estabilizado entre la carretera que une Igüeña y Colinas y el arroyo de Igüeña. No obstante, la parte norte continúa activa, aunque se espera poder controlarla antes de que alcance una zona escarpada.

En Omaña, los efectivos trabajan sobre varios focos localizados en abedulares próximos a Fasgar y al valle de Salentinos. En este frente las labores se realizan únicamente con medios terrestres, ya que el humo acumulado impide el uso de aeronaves.

Mientras, en Sanabria (Zamora), las labores de extinción del incendio de Porto se centran en tratar de asegurar el perímetro de cerca de cien kilómetros que rodea este fuego, que sigue sin control y en nivel dos en el Índice de Gravedad Potencial, han informado fuentes del operativo de extinción de la Junta de Castilla y León.

Los lugares de mayor dificultad para controlar las llamas en los que se ha trabajado en las últimas horas se sitúan en los cañones del Tera y del Cárdenas del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Poro y en el área del incendio limítrofe entre las provincias de Zamora y León.

Aunque la bajada de temperaturas favorece los trabajos para frenar el avance del fuego, el aseguramiento del perímetro ha resultado complicado en algunas zonas por lo escarpado de la orografía.

Situación en Castilla y León

Actualmente se lucha en Castilla y León contra 8 incendios de índice de gravedad potencial 2, son: los fuegos de Fasgar, Anlleres del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Igüeña y Gestoso, en León; Porto, en Zamora, y Cardaño de Arriba, en Palencia.

Hay otros 6 de nivel 1: en Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, en León; Molezuelas, en Zamora, y Candelario, en Salamanca, que es el fuego de Jarilla (Cáceres) que pasó el lunes a Castilla y León.

Además, otros 11 focos siguen activos y otros 17 fuegos figuran como controlados, pero que exigen vigilancia por posibles reactivaciones, tras doce días en los que se han declarado en Castilla y León más de 260 incendios.