Madrid, 2 abr (EFE).- El futuro Museo del Cine se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO, el noticiario cinematográfico que se emitió semanalmente en las salas españolas durante el franquismo, tras el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Cultura y la Academia del Cine para la cesión de las instalaciones.
Con una superficie de 4.800 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas, la sede del NO-DO se encontraba vacía desde 2007 y llegó a ser okupada por un colectivo neonazi. Durante los próximos año será rehabilitado para que el Museo del Cine se convierta en realidad.
Así lo han anunciado este miércoles el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, durante un acto con prensa en el propio edificio, en el cruce de las madrileñas calles de Velázquez y Joaquín Costa.
El proyecto no es nuevo: ya el Gobierno del PP, siendo Íñigo Méndez de Vigo ministro de Educación y Cultura, y la Academia, con Yvonne Blake como presidenta, firmaron un acuerdo de colaboración.
Acuerdo que se ha traducido este miércoles en “una primera piedra”, ha dicho Méndez-Leite: la cesión del edificio que fue sede del NO-DO desde finales de los años 40 del siglo pasado y que acumuló cerca de 70.000 negativos, depositados actualmente en instalaciones de la Filmoteca Española.
El presidente de la Academia ha asegurado que “a partir de ahora” la Junta Directiva de la entidad se pondrá a trabajar en el proceso de rehabilitación de las instalaciones, lo que implica la definición, primero, del diseño y de los objetivos. “El trabajo es ingente y nos llevará años”, ha añadido.
La Academia, según sus palabras, intentará que el Museo esté hecho “a imagen y semejanza de otros grandes museos del cine”, pero ha remarcado que la culminación de las fases no terminará “pasado mañana”.
Méndez-Leite, quien ha revelado que trabajó en el edificio cuando pasó a ser de TVE, ha precisado que no cuentan aún con estimaciones presupuestarias. Sí ha subrayado que buscarán dinero de las administraciones públicas, tanto la central como las autonómicas y municipales, y de patrocinadores privados.
Urtasun, por su parte, ha recalcado la importancia de la “resignificación” del edificio por cuanto tras nacer como sede del NO-DO durante la dictadura, albergará el Museo del Cine.
“Recuperando este edificio recuperamos la memoria cinematográfica de nuestro país, y qué mejor lugar para albergar un futuro museo del cine que resignificando el espacio”, ha declarado.
El ministro ha recordado que el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) gestionaba el edificio desde 2017.