El Gobierno activa la hoja de ruta para un Pacto de Estado climático en España

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este martes en Madrid.-EFE/ Chema Moya

Madrid, 2 sep (EFE).- El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la propuesta de un Pacto de Estado del Gobierno contra el cambio climático junto a «una hoja de ruta» para implementarlo, una iniciativa en la que «me dejaré la piel» para que salga adelante, ha dicho la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

«Queremos un proceso amplio de participación» para el desarrollo de esta propuesta, ha indicado Aagesen, quien ha recordado que las claves las desgranó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el documento estará disponible en la web del Ministerio para la Transición Ecológica para «alimentarlo» con propuestas de toda la ciudadanía.

Aagesen ha señalado, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que es «optimista» y confía en que «todas las fuerzas políticas y también el PP se sumará» a esta propuesta de Pacto de Estado climático en España, que exige «unidad y el máximo consenso».

Previamente la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha referido también a la aprobación de esta propuesta de Pacto de Estado climático y ha afirmado que «nace como una convocatoria abierta y participativa» con la que se busca «un importante consenso y aunar esfuerzos».

La creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias, la dotación de más recursos permanentes por parte de todas las administraciones, el reforzamiento del mundo rural y la instauración de una cultura cívica de protección son algunas de las medidas que incluye la propuesta del Pacto de Estado frente a la emergencia climática presentada por el Gobierno.

«No hemos parado de actuar contra el cambio climático y seguiremos avanzando; ahora es el momento de dialogar y contar con aportaciones de las fuerzas políticas y de la sociedad civil», ha declarado Aagesen, tras hacer repaso de las diez claves del futuro Pacto climático de Estado presentadas ayer.

«En el cambio climático no hay fronteras que delimitan cuándo y cómo se eleva la temperatura de nuestro planeta», ha advertido la vicepresidenta Aagesen, quien ha manifestado la necesidad de pedir a Europa «más ambición en cuanto a objetivos y financiación para abordar esta emergencia».

«Es el momento de escuchar y de dialogar», ha destacado la ministra, convencida de que con la sociedad «construiremos un pacto climático en las próximas semanas o meses», frente al desafío de la emergencia climática.

La actual propuesta de un Pacto de Estado climático «se suma a tantos trabajos del Gobierno» previos y que van desde la declaración de la emergencia hasta la ley climática con objetivos para la anticipación y protección frente al clima, entre otros, y numerosos documentos, planes y actuaciones para la defensa climática y la protección de la biodiversidad.

Diálogo amplio con todas las fuerzas

La ministra Portavoz, Pilar Alegría, María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, y Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este martes en Madrid.-EFE/ Chema Moya

Ha recordado que la propuesta de Pacto de Estado climático del Gobierno «nace de la consulta y el diálogo amplio» con todas los sectores, administraciones, organizaciones sociales, de profesionales, científicos, académicos y del mundo de la economía, entre otros mencionados.

La ministra ha informado, además, de que se ha formalizado la solicitud de PSOE y Sumar al Congreso de crear una subcomisión parlamentaria «como paso importante para lograr consenso político» en esta materia.

Asimismo está prevista una ronda de reuniones en las que los ministros competentes tendrán encuentros con técnicos «para seguir alimentando» la propuesta de Pacto de Estado climático.

La ministra se ha referido también a una convención prevista sobre esta emergencia climática entre octubre y noviembre y a la próxima reunión de presidentes autonómicos que llevará el tema en la agenda.

Además, el Gobierno hablará con Francia, Portugal y la Comisión Europea para un Pacto climático de Estado «más necesario que nunca para prepararnos de forma unida y coordinada» contra el cambio climático, ha señalado.

Aagesen ha resaltado la necesidad de «construir un gran acuerdo desde la unidad, coordinación y el consenso, para dar respuesta efectiva al desafío», tras subrayar que no se parte «de cero» en la lucha climática, la acción del Gobierno ha sido «muy activa» desde 2018.

Ha recordado que España es «especialmente vulnerable al cambio climático» por su extensa línea de costa y una cuenca mediterránea que se calienta un 20 por ciento por encima de la media; la ciencia «lo lleva advirtiendo desde hace mucho tiempo, el cambio climático se está acelerando».

Aagesen ha insistido en que fenómenos extremos asociados al clima se agravan, no solo las temperaturas y los incendios, sino también las lluvias torrenciales e inundaciones.