Berlín, 27 ago (EFE).- El Consejo de Ministros alemán aprobó este miércoles un proyecto que sientas las bases para aumentar el reclutamiento, inicialmente a partir de la voluntariedad, con el propósito de llegar a tener en torno a 260.000 soldados activos, cerca de 80.000 más que actualmente, y además aumentar el número de reservistas hasta los 200.000 hombres.

El cancilller, Friedrich Merz, y el ministro de Defensa, Boris Pistorius, justificaron los planes aludiendo a la amenaza rusa y a la responsabilidad que tiene Alemania de tener el ejército convencional más grande de Europa para hacer su aporte a la defensa del territorio de la OTAN.
«Lo he ficho ya otras veces que por su tamaño y su capacidad económica Alemania tiene que tener el ejército convencional más grande de Europa», dijo Merz.
Pistorius, por su parte, dijo que ante la actual situación de seguridad internacional no sólo se requiere un ejército mejor equipado sino también un ejército más grande por lo que se necesita aumentar la atractividad del servicio.
«Queremos atraer más gente joven al ejército haciendo más atractiva la formación y la remuneración», dijo Pistorius.
La remuneración de los reclutas deberá ser de cerca de 2.000 euros netos mensuales y el ejército asumirá el pago total de la seguridad sanitaria.
El plan es empezar con 15.000 reclutas e ir aumentando la cifra paulatinamente para lo que a partir de 2026 se reintroducirá un registro obligaorio, abolido en 2011, para determinar que personas están en edad y en condiciones de prestar el servicio.
Todos los nacidos a partir de 2008 recibirán correo del ejército para responder una serie de preguntas y volver a crear el registro.
A partir de 2026 todos los varones que cumplan 18 años deberán responder a la pregunta de si están dispuestos a prestar el servicio.
En caso de que la voluntariedad de lleve a que las cifras proyectadas se alcancen se plantea reintroducir el servicio militar obligatorio, suspendido en 2011.
No obstante, Pistoriius se mostró confiado de que a través de la voluntariedad se alcancen las metas fijadas. «La experiencia de otros países como Suecia muestra que se puede hacer crecer el ejército mejorando la atractividad», dijo.
El Consejo de Ministros de este miércoles no se realizó, como es habitual, en la Cancillería sino -por primera vez desde 1992- en el Ministerio de Defensa.
Además de aprobar el proyecto sobre el servicio militar se aprobó la creación de un Consejo Nacional de Seguridad y un fortalecimiento del Servicio de Contraespionaje Militar (MAD).