El Gobierno anuncia un segundo plan de empleo para la zona de la dana de 80 millones

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (centro), viaja a València para comprobar la evolución de las medidas laborales adoptadas y proponer nuevas acciones tras la dana, y reunirse con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por las inundaciones de octubre de 2024, que causaron 229 víctimas mortales. En la imagen, Díaz (centro) durante la reunión. EFE/Ana Escobar

València, 3 oct (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado un segundo plan de empleo para ayudar a la zona afectada por la dana del 29 de octubre de 2024, que estará dotado con 80 millones de euros y con el que se prevén 7.750 nuevas contrataciones que ayudarán a «reforzar» las economías locales.

Este segundo plan de ocupación ampliará los beneficiarios del primero e irá dirigido no solo a ayuntamientos, también a entidades sin ánimo de lucro y oenegés; permitirá la contratación de perfiles técnicos (ingenieros, arquitectos, consultores); e incluirá, además de las rehabilitaciones de edificios y de infraestructuras, las tareas sociales.

Díaz ha hecho este anuncio tras reunirse en la sede de la Delegación del Gobierno en València con alcaldes y alcaldesas de 80 municipios afectados por las inundaciones de la dana, que causaron 229 víctimas mortales, y ha afirmado que la dotación es una cantidad «muy relevante» y el nuevo plan «mejora» el primero.

Ha destacado que, además de los ayuntamientos, las entidades sin ánimo de lucro y las oenegés están haciendo «un trabajo mayúsculo en la reconstrucción», que tiene varias perspectivas, ambiental, social, económica y emocional.

El plan se abrirá también a la contratación de personal más cualificado, de los grupos 1 y 2 (ingenieros, arquitectos o consultores), y prevé realizar hasta 7.750 contrataciones, a través de proyectos de rehabilitación, infraestructuras y tareas sociales, que incluyen actuaciones en bienestar social o ayuda a domicilio y también culturales.

«Estamos intentando reconstruir el daño que la virulencia del agua ha hecho y dar garantías y oportunidades a la ciudadanía», según Díaz, que también ha hablado de intentar mejorar la agilidad de la convocatoria y «correr más».

La vicepresidenta ha indicado, acompañada ante los medios por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y la comisionada del Gobierno para la dana, Zulima Pérez, que ha venido a Valencia «un poco más tarde de lo normal», pero siempre lo hace cuando es «útil para la ciudadanía».

El primer plan lleva 35,5 millones ejecutados

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (centro), viaja a València para comprobar la evolución de las medidas laborales adoptadas y proponer nuevas acciones tras la dana, y reunirse con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por las inundaciones de octubre de 2024, que causaron 229 víctimas mortales. En la imagen Díaz conversa con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. EFE/Ana Escobar

Díaz ha hecho balance del primer plan de empleo, que tiene una dotación de 50 millones de euros para 74 municipios de la zona afectada por la dana y que todavía no está ejecutado al cien por cien pero ha sido «una buena experiencia».

Ese primer plan tenía como objetivo la reconstrucción física, ambiental, económica, social y emocional de las zonas inundadas y que los ayuntamientos estuvieran implicados, y fue un plan pionero que ha permitido contratar a 3.100 personas y ejecutar 35,5 millones de euros.

También ha señalado que al mecanismo social de protección al trabajador que se ha desplegado con motivo de la dana -33.000 trabajadores acogidos a ERTE- se suma el permiso climático, que es la primera legislación laboral en el mundo que aborda estos casos con permisos retribuidos.

Díaz: España va mejor, incluso en situaciones catastróficas

La vicepresidenta ha asegurado que la economía española va mejor, incluso en situaciones catastróficas como la que causó la pandemia de coronavirus, cuando el PIB cayó once puntos y se destruyeron 800.000 empleos, pero «en tiempo hiperrápido», el país tiene récord de ocupación -22,2 millones de ocupados- y una cifra de paro entre las más bajas de los últimos años.

Respecto a la dana, los planes de empleo han permitido que haya 44.800 afiliaciones más a la Seguridad Social que antes y en un año se ha reducido el paro en 10.000 personas.

«El dolor permanece, quedan muchísimas cosas pendientes, pero las políticas públicas hacen que los ciudadanos tengan esperanza y esto siempre ayuda para que el desastre no se imponga», ha manifestado para añadir que la política basada en el ruido político «no sirve para nada» y pedir «a la derecha y la extrema derecha que estén a la altura de su país».

«Estamos en una estrategia de la derecha y la extrema derecha basada en destrozarlo todo y en no cooperar en los problemas de los ciudadanos», según la ministra, quien ha apuntado que no se refería con sus palabras al gobierno de la Generalitat Valenciana, con el que mantiene «una magnífica relación».