El Gobierno aprobará el martes la condonación de deuda de 85.000 millones a las autonomías

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha confirmado que el Ministerio de Hacienda llevará al Consejo de Ministros para su aprobación el próximo martes un anteproyecto de ley para condonar deuda a las comunidades autónomas por un importe de 85.000 millones de euros, este viernes en declaraciones a los periodistas en una visita a una empresa de la Zona Franca de Sevilla. EFE/ Julio Muñoz

Sevilla, 29 ago (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha confirmado que el Ministerio de Hacienda llevará al Consejo de Ministros para su aprobación el próximo martes un anteproyecto de ley para condonar deuda a las comunidades autónomas por un importe de 85.000 millones de euros.

En declaraciones a los periodistas en una visita a una empresa de la Zona Franca de Sevilla, Montero ha dicho que «es difícil que las comunidades autónomas no acepten la condonación de la deuda», en alusión al rechazo de Andalucía, entre otras comunidades gobernadas por el PP.

De hecho, ha destacado que Andalucía será una de las comunidades más beneficiadas por la condonación de deuda, ya que en su caso estará por encima de los 17.000 millones de euros.

«No tienen argumentos para renunciar», ha insistido la vicepresidenta y ministra Hacienda, quien ha confiado en que las comunidades contrarias a la condonación recapaciten y se adhieran a esta propuesta tras la aprobación del anteproyecto de ley.

En el relación al sistema de financiación autonómica, la vicepresidenta primera ha incidido en que tiene que contar con mayores recursos para todas las comunidades autónomas «sin ningún tipo de privilegio» y ha garantizado que «mientras que el Partido Socialista gobierne no va a haber ningún agravio territorial ni ningún tipo de privilegio».

Ha asegurado que es «mentira» que haya un cupo catalán y un trato privilegiado a otras comunidades como sostiene el presidente andaluz, Juanma Moreno, y se ha remitido a las declaraciones de otros líderes territoriales como Oriol Junqueras (ERC), en Cataluña, cuando ha dicho que «la interlocución con el Ministerio de Hacienda no avanzara, y entre otras cosas porque parecía que yo defendía de forma intensa los intereses de la comunidad autónoma de Andalucía».

Por tanto, ha concluido que unos dicen una cosa y otros la contraria sobre la postura del Ministerio que busca garantizar la «igualdad» y ha acusado al presidente andaluz de utilizar el debate de la financiación autonómica y la condonación de la deuda para «confrontar con el gobierno de España a base de mentiras».

Según Montero, la cuestión no es solo del volumen de recursos sino de orientación, ya que ha denunciado que Andalucía los destina a conciertos con la sanidad privada en vez de, por ejemplo, a mejorar los salarios, las listas de espera, el equipamiento de las instituciones públicas, lo que produce un «desmantelamiento de la sanidad pública a costa o en beneficio de la sanidad privada».

Sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2026, la ministra de Hacienda ha confesado que su afán es conseguir que el proyecto de presupuestos se apruebe por el Congreso de los Diputados, pero primero -ha precisado- el Gobierno tiene que llevar a las Cortes el objetivo de estabilidad presupuestaria que habitualmente se presenta conjuntamente con el techo de gasto.