El Gobierno aprueba el anteproyecto de la ley que prohíbe fumar en terrazas o piscinas
Madrid, 9 sep (EFE).- El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de la ley antitabaco que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la nueva normativa antitabaco, que define nuevos espacios sin humo, aunque finalmente no introduce el empaquetado genérico. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que se trata de una «profunda reforma» que supondrá un «paso importante en la lucha contra el tabaquismo» y ha defendido que antepone el derecho a la salud y la libertad de respirar aire limpio y «vivir más y mejor» a los intereses comerciales. La titular de Sanidad ha explicado que son cinco las claves de la norma: ampliación de los espacios libres de humo -incluido el de vapeadores y otros productos-, límites a la publicidad, prohibición de los dispositivos electrónicos de un solo uso, puesta en marcha del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo e impulso de programas de prevención y cesación del tabaquismo desde la atención primaria sanitaria. Cuando esta reforma sea una realidad, ha precisado, no se podrá fumar en terrazas, piscinas, campus o marquesinas y tampoco a menos de 15 metros de centros educativos, sanitarios, culturales y deportivos o parques infantiles. La futura ley igualará la legislación para tabaco convencional y los nuevos productos como el cigarrillo electrónico, las bolsitas de nicotina, productos a base de hierbas para fumar o vaporizar y dispositivos para el consumo de productos calentados. García, que ha indicado que cada día mueren en España 140 personas como consecuencia del consumo de tabaco -50.000 al año-, ha destacado que esta reforma volverá a poner a España a la vanguardia de la lucha contra el tabaquismo en un momento en el que hay nuevas formas de consumo y nuevas necesidades de salud pública. «Vamos a regular con contundencia, con claridad y siempre de la mano de la evidencia científica», ha aseverado, para añadir que esta reforma de la ley antitabaco está pensada para una «mayoría de la población»: para las personas no fumadoras y aquellas que, siéndolo, quieren dejar de fumar. El anteproyecto de ley, aprobado en primera vuelta por el Gobierno, tendrá que recibir ahora los informes de los órganos constitucionales para volver a pasar por el Consejo de Ministros antes de recalar en el Parlamento. Preguntada por la previsión de apoyos parlamentarios a la norma, García ha expresado su deseo de que exista consenso político en el Congreso de los Diputados al igual que «hay consenso social en la calle». Tras criticar que nunca ha visto a la derecha del lado de los avances sociales, ha dicho que sí espera verla del lado de los avances sanitarios.