El Gobierno aprueba este martes el anteproyecto de ley del medicamento

La ministra de Sanidad, Mónica García, en un acto el pasado mes de marzo. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Madrid, 8 abr (EFE).- El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes el anteproyecto de ley de medicamentos y productos sanitarios, que mejorará el acceso a fármacos actualizando el sistema de precios, impulsando los genéricos y biosimilares o capacitando a algunos profesionales a recetar determinados tratamientos.

El texto que elevará este martes el Ministerio de Sanidad al Consejo persigue modernizar y actualizar la política farmacéutica de 2015 y dar respuesta a la ingente cantidad de avances del sector y las reformas regulatorias que se están acometiendo a nivel europeo ante los nuevos desafíos que, tras la pandemia de covid, se han ido evidenciando en este campo.

Para ello, la futura ley modificará el actual sistema de precios de referencia, con lo que se mejorará la competitividad dando un impulso a los genéricos -cuya prescripción se ha estancado en España y apenas alcanza el 45 %, y biosimilares -medicamentos biológicos equivalentes a otro, denominado de referencia, cuya patente ha vencido- en nuestro sistema.

También fomentará el uso racional de fármacos con el que se reducirá el gasto sanitario en uno de los países con mayor gasto farmacéutico por habitante.

Asimismo, prevé actualizar las competencias de algunos profesionales sanitarios, como las enfermeras, con el objetivo de que puedan prescribir determinados fármacos, o la de los farmacéuticos para que puedan sustituirlos por otros equivalentes cuando haya problemas de suministro.

El anteproyecto se enmarca bajo el paraguas de la Estrategia de Industria Farmacéutica 2024-2028 y su objetivo es el de mejorar el acceso y la sostenibilidad del sistema, de modo que sea capaz de incorporar sin resentirse las últimas innovaciones terapéuticas. EFE

ada/jdm