Light
Dark
 

El Gobierno aprueba la actualización de objetivos ambientales de estrategias marinas

En la imagen de archivo, ejemplares de calderón común en aguas del Estrecho. EFE/J. Ragel

Madrid, 23 sep (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la actualización de los objetivos ambientales del tercer ciclo de las estrategias marinas de las cinco demarcaciones marinas españolas: noratlántica, suratlántica, Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria.

Esta actualización busca reforzar la protección del medio marino de acuerdo con la Ley 41/2010 que fija la obligación de revisar cada seis años los elementos de estas estrategias para lograr o mantener el buen estado ambiental de las aguas bajo jurisdicción española, que abarcan más de un millón de kilómetros cuadrados, según un comunicado facilitado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

El primer ciclo se desarrolló entre 2012 y 2018, el segundo lo hizo entre 2018 y 2024 y el actual corresponde a los años entre 2024 y 2030, en los que se aplicarán los objetivos ambientales y sus indicadores asociados tras el proceso de consulta y participación pública del pasado mes de enero.

Cada ciclo comprende cinco fases: evaluación inicial, definición del buen estado ambiental, fijación de objetivos ambientales, programas de seguimiento y programas de medidas.

Tres ejes

El Miteco ha definido tres grandes ejes de actuación para esta actualización: la protección y recuperación de la biodiversidad marina, la prevención y reducción de la contaminación y la garantía de compatibilidad de las actividades humanas con la conservación.

Los objetivos de estos ejes incluyen evitar el deterioro de los ecosistemas y la recuperación de aquellos que estén dañados, la eliminación progresiva de vertidos y emisiones al mar, la protección de la salud humana además de la biodiversidad, así como los usos sostenibles del medio marino.

Con esta aprobación, España «refuerza su compromiso con la protección de sus mares y costas, en línea con las políticas europeas de sostenibilidad» y avanza hacia «un uso responsable y sostenible de los recursos marinos» además de contribuir a «la lucha contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático», afirma el comunicado.