València, 6 may (EFE).- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha defendido este martes que el Gobierno central ha movilizado, en seis meses, 20 veces más recursos que la Generalitat para hacer frente a las consecuencias de la dana del 29 de octubre, y ha abonado ya “once veces más”.
Así lo ha afirmado en una rueda de prensa, junto al comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, en la que ha hecho un balance de la acción del Ejecutivo de España seis meses después de las inundaciones causadas por la dana del 29 de octubre.
Bernabé ha destacado que el Gobierno ha abonado ya 5.000 millones de los 16.600 millones habilitados para atender las consecuencias de la dana en la provincia de Valencia, la mayoría de las cuales son ayudas directas para familias y personas afectadas por la riada.
La prioridad el Gobierno de España, ha dicho, es que la provincia “no solo quede igual, sino que mejore y sea más resiliente para que pueda enfrentarse a una situación como esta y que sus infraestructuras se mantengan en las mejores condiciones”.
Ayudas directas
Bernabé ha detallado que el Consorcio de Compensación de Seguros ha tramitado casi 250.000 solicitudes, con cerca de 2.800 millones abonados, lo que supone que el 94,2 % de todas las solicitudes registradas ya han sido gestionadas y pagadas en parte o en su totalidad.
Ha señalado que el grueso de las ayudas a las familias está abonado, y que lo que queda por invertir son cuestiones relacionadas con las industrias y el tejido económico, que son más complejas, o con la recuperación de infraestructuras, pero ha insistido en que el dinero está ya comprometido.
En todo caso, Bernabé ha precisado que el Consorcio de Compensación de Seguros ha adelantado ya el 83,9 % de las ayudas a comercios y almacenes; el 85,7 % a las oficinas, y el 74 % a las industrias.
“Estamos a porcentajes que no tiene precedentes en la historia en cuanto a la rapidez en el pago”, ha defendido.
Por otra parte, 2.800 empresas se han acogido a los ERTE, que han beneficiado a más de 32.000 trabajadores y actualmente se mantienen en ERTE 3.297 empleados.
Más de 26.500 empresas y autónomos se han beneficiado de las ayudas directas de la Agencia Tributaria, con 338 millones abonados, y 5.104 autónomos afectados se acogieron al cese de actividad extraordinario.
El incremento del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 10.438 personas, 6.613 de ellas receptoras también del aumento en el complemento de ayuda a la infancia, ha explicado Bernabé.
Por su parte, Agroseguro ha pagado más de 45 millones a explotaciones agrícolas afectadas por la dana, mientras que 8.335 personas se han beneficiado de las ayudas de, al menos, 5.000 euros para compensar las pérdidas de rentas agrarias.
La delegada del Gobierno ha indicado que la línea de avales del ICO ha permitido el adelanto de las indemnizaciones y que los autónomos y empresas puedan recibir la financiación necesaria para recuperar su actividad, y ha apuntado que los avales han financiado más de 2.700 operaciones por más de 621 millones.
Bernabé ha destacado que 78 municipios han solicitado ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales a los que se les ha abonado casi 1.750 millones.
Preguntada por las dificultades de los municipios para gestionar esos recursos, ha indicado que se trabaja en un acuerdo marco, junto con la empresa Tragsa, el Ministerio y las empresas constructoras, para poder agilizar la reconstrucción de las ciudades.
También se han planificado 566 actuaciones para la recuperación de cauces e infraestructuras hidráulicas, y más del 50 % de ellas se encuentran finalizadas o en ejecución, con casi 250 millones de presupuesto y otros 500 millones ya aprobados para ayudas al saneamiento, abastecimiento y depuración de las cuencas.
Se han declarado obras de emergencia en la Red de Carreteras del Estado y redes municipales por un importe de 157,7 millones y en total, se han movilizado 380 millones para reparar infraestructuras de transporte, incluyendo 192 millones para la recuperación del servicio de Cercanías.
Además, ha añadido, el Gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos afectados 177 viviendas para facilitar su realojo (173 procedentes de SAREB y 4 compradas por el SEPES), a las que se les sumarán otras 24 en proceso de compra.
Sobre las relaciones entre el Gobierno y la Generalitat, el comisionado del Gobierno para la reconstrucción ha dicho que se han realizado más de 200 reuniones entre técnicos y representantes de ambas administraciones.
En este sentido, ha considerado que supeditarlo todo a una reunión entre los gobiernos de la Generalitat y de España “para hacer lo que se hace por parte de los técnicos”, muestra que lo que se pretende es “blanquear una falta de actuación por parte de la Generalitat”.