El Gobierno asegura que 7 de cada 10 euros condonados benefician a comunidades del PP

La ministra Portavoz, Pilar Alegría, María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, y Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este martes en Madrid.-EFE/ Chema Moya

Madrid, 2 sep (EFE).- La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que la mayor parte de la condonación de la deuda autonómica aprobada por el Ejecutivo -siete de cada diez euros- beneficia a territorios gobernados por el PP y no hay «ningún agravio» entre regiones.

Verónica Martínez, portavoz de SUMAR, ofrece una rueda de prensa con motivo de la reunión de la Junta de Portavoces en el Congreso en Madrid, este martes. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

En la comparecencia de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado el anteproyecto de ley con dicha condonación parcial, Montero ha pedido una reflexión a los ‘populares’ para que se sumen a este proceso, ya que son las comunidades las que tienen que decidir voluntariamente si aceptan la quita.

«Si el señor Feijóo no es capaz de hacerlo por ser rehén de las políticas ultras que tiene su partido, al menos que los presidentes autonómicos pongan por delante el interés de la ciudadanía y sean coherentes con lo que interesa a sus territorios y no con los mandatos que vienen de Génova que no benefician a nadie», ha dicho la vicepresidenta.

Tras lamentar que el líder del PP trate «como siempre» de «inventar relatos» como el de que esta condonación no es beneficiosa para todos y supone agravios, Montero ha reiterado su deseo de que los ‘populares’ recapaciten.

Y ha augurado en cualquier caso que aunque ahora, «de cara a la galería», critiquen la medida, «al final todos acabarán firmando».

Después, en el turno de preguntas, ha criticado que el secretario general de los populares, Miguel Tellado, haya reconocido que la medida beneficia aunque después anuncie el voto en contra al anteproyecto de ley, y se ha preguntado cómo el principal partido de la oposición dice que no apoya algo bueno para los ciudadanos «por puro interés partidista».

En su exposición del anteproyecto, María Jesús Montero ha recordado que la mayoría de la deuda que se va a condonar será para comunidades del PP o en las que este partido gobierna con otros y ha recordado que entre las regiones más beneficiadas están Andalucía, Valencia y Canarias.

Así, ha explicado que la comunidad que más deuda condonaría en términos absolutos sería Andalucía, 18.791 millones; la comunidad con mayor condonación por habitante -2.284 euros por persona- sería Valencia; y la comunidad con mayor porcentaje de deuda condonada, el 50% de la que tiene, sería Canarias.

Ha insistido además en que la medida puede beneficiar a las comunidades que, como Madrid, no se acogieron al Fondo de Liquidez Autonómica y prefirieron financiarse en los mercados.

Y al mismo tiempo, ha asegurado, permitirá volver a los mercados a comunidades que en este momento no podían acudir a ellos.

Ese sería, ha apuntado, el caso de Valencia. Por eso ha dicho que «no hay ningún motivo» para que una comunidad como la valenciana, que no puede salir a los mercados, «siga atrapada en esta situación porque (el presidente valenciano) el señor Mazón vaya al dictado de lo que dice el señor Feijóo».

María Jesús Montero ha insistido en que la condonación de deuda acordada con ERC para Cataluña se ha generalizado al conjunto de las comunidades con la medida aprobada hoy y por eso ha acabado siendo una medida «buena para todos». «No perjudica a nadie, todo lo contrario», ha reiterado.