El Gobierno asegura que las medidas anticorrupción se aprobarán «lo antes posible»

La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta semana en La Moncloa. EFE/ Chema Moya

Madrid, 10 jul (EFE).- La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado este jueves que las medidas del plan nacional contra la corrupción anunciado ayer por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el Congreso se aprobarán «lo antes posible».

En una entrevista en TVE, la socialista ha apuntado a que alguna de las leyes anunciadas, como la de transparencia, ya se encuentran en trámite legislativo y que la intención del Gobierno es que tanto las que depende del Consejo de Ministros como las que deben aprobarse en el Congreso se aprueben «rápidamente» y con «la mayor agilidad posible».

La portavoz ha subrayado que el Gobierno comprende las críticas y las preguntas que los grupos parlamentarios trasladaron ayer al presidente en el pleno monográfico sobre corrupción y ha recordado que al menos diez de las quince medidas del plan de choque fueron consensuadas con Sumar.

Ha recordado que el plan ha sido trabajado con la OCDE y que el Gobierno ha adquirido el compromiso de ir «chequeando» su cumplimiento de manera anual.

Además, ha considerado que el anuncio de estas medidas dejan al bloque de los socios de la investidura «renovado y fortalecido» así como al Gobierno de coalición.

No obstante, ha dicho que el Ejecutivo es «consciente de la situación» y está «tomando notas» de las reclamaciones de los socios con quienes pretenden agotar la legislatura y seguir trabajando «para mejorar la vida de los ciudadanos».

Por otro lado, ha apuntado a que vieron al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «desaforado» en una intervención con la que pretendía hacer un «debate bronco y faltón» porque carece de «argumentos y proyecto propositivo» para España.

«Todos los ciudadanos vieron a un PP que en estos momentos solo disfruta de una clarísima soledad y solo encuentra cobijo en los brazos de la ultraderecha de Vox», ha declarado.

Alegría ha circunscrito el supuesto caso de corrupción en el PSOE al «triángulo tóxico» de los ex secretarios de Organización Santos Cerdán y José Luis Ábalos y el exasesor del segundo Koldo García.

En ese sentido, ha vuelto a incidir en que el PSOE actuó «con rapidez y contundencia» cuando conoció el informe de la UCO que señalaba la supuesta implicación de Cerdán en el caso Koldo y ha trasladado un mensaje «claro» de que cuando algún socialista se «aleja» de los valores del partido, son apartados de la formación. E