Sevilla, 3 jul (EFE).- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que las políticas que está implementando el Gobierno, en materia de formación, empleo y otras medidas como el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), favorecen las perspectivas de jubilación de los jóvenes después del «enorme impacto» que tuvo la crisis financiera en este colectivo.
De esta manera, Cuerpo se ha referido a un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) publicado este jueves, que concluye que la tardía incorporación de los jóvenes al mercado laboral hará más difícil que lleguen a la edad ordinaria de jubilación con una carrera laboral lo suficientemente larga como para mantener su nivel de vida, lo que les obligaría a demorar hasta los 71 años el momento de retirarse.
Lo ha hecho durante una rueda de prensa conjunta con la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), donde hoy se clausura esta cumbre.
Aunque el ministro ha dicho que no había tenido tiempo de leer este informe sobre el futuro de las pensiones de los jóvenes, ha explicado que el esfuerzo que se está haciendo en la formación de este colectivo «es muy importante» de cara a la continuación de sus vidas profesionales y los sueldos que sean capaces de alcanzar, aparte de la mejora que se está viendo en la estabilidad del mercado laboral.
Esta estabilidad, ha añadido, les permite planificarse a medio y largo plazo, «evitar huecos en sus vidas laborales», lo que «es más positivo de cara a su jubilación».
Además, Cuerpo ha puesto en valor las políticas que está aplicando el Ejecutivo para devolver esas oportunidades que se perdieron con la crisis financiera de 2008, fomentar el desarrollo en el mercado laboral y reducir la desigualdad con medidas como el aumento del SMI, que afecta especialmente a los primeros trabajos y, por tanto, impacta de manera positiva en los jóvenes.