El Gobierno busca reforzar Europa ante las nuevas amenazas con su plan Exterior 2025-2028

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros este martes en el Palacio de la Moncloa, en Madrid. EFE/ Javier Lizón

Madrid, 1 abr (EFE).- El Gobierno quiere reforzar la seguridad europea, también en el ámbito económico, anticipando amenazas y coacciones, y fortalecer el multilateralismo en este nuevo contexto geopolítico, como así lo refleja el plan de Acción Exterior para el periodo 2025-2028 aprobado este martes.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (i), interviene durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros este martes en el Palacio de la Moncloa, en Madrid. EFE/ Javier Lizón

La nueva estrategia tienes tres ejes fundamentales, según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros: Europa, el multilateralismo y un tercero focalizado en trabajar por la paz y la seguridad mundiales.

En el capítulo europeo, Albares ha defendido, entre otras cosas, la reforma del proceso de toma de decisiones en Bruselas que extienda la mayoría cualificada a nuevos ámbitos, continuar con el proceso de ampliación de la UE, profundizar el mercado único o culminar la unión bancaria.

En definitiva, hay que integrar “la perspectiva de seguridad económica” para reducir vulnerabilidades y dependencias críticas.

Después, en el turno de preguntas, Albares ha señalado que Europa debe adaptarse a esta nueva situación, subrayando que la estrategia de Acción Exterior aprobada este martes es la primera de un país de la UE “en estos momentos de cambio de paradigma”.

Un segundo eje aborda el compromiso de España con el orden multilateral basado en los derechos humanos y en la paz, ha dicho el jefe de la diplomacia española, que apuesta también por la cooperación al desarrollo y por la acción humanitaria.

Por último, el nuevo plan para los próximos años incide en el compromiso de España con la paz y la seguridad en el mundo; en este punto, Albares ha señalado la necesidad de reforzar la arquitectura de control de armamentos de no proliferación y de desarme.

Este tercer eje incluye también la seguridad de los españoles en el exterior, que son ya tres millones, y ha recordado que su ministerio está llevando a cabo un plan de renovación de la red consular, abriendo nuevos consulados, renovando otras sedes, apostando por la diplomacia pública, científica y tecnológica así como la diplomacia económica y comercial.

También Albares ha comunicado que el Gobierno ha ratificado cuatro enmiendas del Estatuto de Roma que tipifican nuevas conductas como crímenes de guerra por utilización de distintos tipos de armas y también el uso intencionado del hambre sobre la población civil como crimen de guerra.

Esto, ha dicho, es una muestra más del compromiso de España con la Corte Penal Internacional, con los tribunales internacionales de justicia y con la lucha contra la impunidad contra los crímenes más graves de guerra y contra la humanidad.