El Gobierno cántabro pide evaluar la expatriación de 18 menores migrantes bajo su tutela

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río , en una imagen de archivo. EFE/Pedro Puente Hoyos

Santander, 6 may (EFE).- El Gobierno de Cantabria ha solicitado a la Delegación del Gobierno que inicie los trámites para evaluar la expatriación de 18 menores migrantes no acompañados que están bajo su tutela, si el “interés superior del menor se satisface con la reagrupación familiar”.

Según han adelantado la Cadena Ser y han confirmado a EFE fuentes de la Delegación del Gobierno, el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) ha enviado 18 oficios relacionados con otros tantos menores migrantes tutelados con la misma petición.

En esos documentos se solicita “el inicio de los trámites previstos en el artículo 5.5 de la Ley Orgánica 4/2000 (Ley de Extranjería) con el objeto de valorar la procedencia de la incoación del procedimiento de expatriación, cuando de las informaciones previas resulte que el interés superior del menor se satisface con la reagrupación con su familia en su país de origen”.

La directora del ICASS, Carmen Arce, ha dicho a EFE que el Gobierno de Cantabria no ha comenzado ningún procedimiento para expulsar de España a menores extranjeros, sobre lo que no tiene competencias.

Según Arce, su competencia es “proteger a los menores en situación en desamparo”, como los que se encuentran en territorio nacional sin familia, y como tutores de esos menores, le corresponde averiguar “si el interés superior de esos chicos pasa por volver a su lugar de origen reagrupándose con su familia o bien permanecer aquí”.

“Lo único que ha hecho la Comunidad Autónoma de Cantabria es comprobar que por parte de la Delegación del Gobierno se han cumplido con las obligaciones que establece la Ley Orgánica de Extranjería y se ha procedido a averiguar cuál es esa situación en su país de origen para posteriormente decidir”, ha añadido.

La directora del ICASS ha subrayado que el Gobierno de Cantabria y su presidenta, María José Sáenz de Buruaga, han insistido en todo momento en que los menores “no son fardos”. “Como cualquier otro menor tutelado o en situación de guarda en la comunidad autónoma, tienen una historia propia, un nombre y un apellido y nos preocupamos de su situación”, ha afirmado.

Las solicitudes se empezaron a remitir a finales de marzo y, por el momento, el Gobierno de Cantabria no ha recibido una respuesta de la Delegación.

El ICASS ha remitido oficios sobre todos los menores no acompañados que están bajo su tutela y que, según su directora, han manifestado que tienen familia en su país de origen.

En total están en esa situación 18, incluyendo un menor solicitante de asilo cuya tutela correspondería al Estado y no a la comunidad, ha señalado.

Carmen Arce ha explicado que el resto de los que entraron en el sistema de acogida como menores no acompañados han cumplido la mayoría de edad pero seguirán en los programas de apoyo, unos meses o un año “si fuera necesario”, hasta que completen sus itinerarios y sean autónomos.

Según los datos del Gobierno regional, Cantabria tiene 36 plazas asignadas a jóvenes extranjeros, de las que estaban ocupadas 22 en abril, aunque esa cifra va variando.