El Gobierno celebra que la ayuda al desarrollo creciera un 12 % en 2024: más de 4.000 millones de euros

Fachada del Palacio de Santa Cruz en Madrid, actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. EFE/Javier Lopez/caa

Madrid, 18 abr (EFE).- El Ministerio de Asuntos Exteriores celebra que la ayuda oficial al desarrollo española haya crecido un 12 % en 2024, con un montante que supera los 4.000 millones de euros en un contexto de reducción a nivel mundial.

El dinero destinado a la ayuda oficial al desarrollo (AOD) española en 2024 fue 430 millones más que en el ejercicio anterior, según anunció el miércoles el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de modo que España se sitúa en la decimosegunda posición.

Los fondos destinados al desarrollo en los miembros del citado comité se situaron, sin embargo, en 212.000 millones de dólares, un 7,1 % menos que 2023, marcando la primera caída tras cinco años de crecimiento.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación celebra su consolidación como el segundo gestor de fondos de ayuda oficial al desarrollo, con un 21 % del total, por detrás de Hacienda como encargado de canalizar la aportación española al presupuesto de la UE, según informa el departamento dirigido por José Manuel Albares en un comunicado este viernes.

El volumen de ayuda oficial al desarrollo del presupuesto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha incrementado en casi 20 millones de euros en 2024, hasta superar los 592 millones, la mayor cifra desde 2011.

Exteriores se reafirma en el compromiso con el multilateralismo como prioridad para la política de cooperación para el desarrollo de España y destaca, por ejemplo, que la aportación al presupuesto ordinario de ONU-Mujeres se triplicó en 2024 respecto al año anterior; el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se quintuplicó; y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) se sextuplicó.

En cuanto a comunidades autónomas, Cataluña y Euskadi se consolidan como las que más volumen aportan al conjunto de la cooperación española, mientras que Baleares, Canarias, Euskadi y Navarra son quienes más incrementan su aportación en 2024.

La ayuda al desarrollo española se destina a responder a las principales crisis humanitarias y a trabajar con los países en desarrollo en sus esfuerzos por generar oportunidades económicas y de trabajo decente para todos; la lucha contra el hambre y la pobreza; la reducción de las desigualdades; la igualdad de género; o las transiciones ecológica, digital y económica, entre otros retos, explica Exteriores.

Además, desde España se trabaja en la preparación de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.

Exteriores subraya sus esfuerzos en impulsar un acuerdo ambicioso y realista en dicha conferencia, y un mecanismo de seguimiento, que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a cinco años del vencimiento de la Agenda 2030.