El Gobierno central y el catalán comienzan a sentar las bases de la financiación singular

Imagen de archivo del presidente catalán, Salvador Illa en el Palau de la Generalitat. EFE/ Enric Fontcuberta

Barcelona, 11 jul (EFE).- El Ejecutivo central y el Govern darán este lunes un primer paso para sentar las bases de la financiación singular para Cataluña, un modelo pactado hace prácticamente un año por el PSC y ERC a cambio del ‘sí’ de los republicanos a la investidura de Salvador Illa.

En la Comisión Bilateral que tendrá lugar a las 12:00 horas en el Palau de la Generalitat, las dos partes darán a conocer, según diversas fuentes consultadas por EFE, un acuerdo para avanzar en la gestión tributaria del IRPF, de modo que la Generalitat pueda lograr avances sustanciales en esta materia en 2026.

También se anunciarán nuevas medidas para continuar reforzando la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), que necesita ganar músculo para poder asumir, paulatinamente, las funciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Lo anunciado tendrá el beneplácito de ERC, que ya aceptó retrasar dos semanas la celebración de la Bilateral, que según el pacto de investidura debía tener lugar antes del 30 de junio.

 ¿Qué es la financiación singular?

La de la financiación singular fue una de las propuestas estrella de ERC para las últimas elecciones catalanas. El PSC planteaba entonces constituir un consorcio tributario, ya previsto en el Estatut, pero acabó asumiendo la propuesta de los republicanos.

El modelo acordado para la investidura de Illa contempla que la Generalitat gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos soportados en Cataluña, determina que la solidaridad con el resto de comunidades debe estar limitada por el principio de ordinalidad -sin fijar un porcentaje ni una cifra concreta- y prevé que la administración catalana aumente sustancialmente su capacidad normativa en coordinación con el Estado y la UE.

ERC ha defendido que lo anterior equivale a un concierto económico, un término que nunca han usado los socialistas y, de hecho, tampoco aparece en el pacto de investidura.

En cualquier caso, los republicanos no pondrán trabas para que este modelo «singular» que ambicionan para Cataluña pueda ser asumido por el resto de autonomías, en línea con lo que se planteó con la condonación parcial de la deuda de las comunidades con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

La Bilateral del lunes conllevará que un acuerdo entre partidos lo asuman ahora los correspondientes ejecutivos, si bien un nuevo sistema de financiación autonómica -el actual lleva más de diez años pendiente de revisión- deberá rubricarse en organismos multilaterales, señalan fuentes consultadas.

 La «compleja» mayoría del Congreso

Paso indispensable para lograr la financiación singular es obtener el aval del Congreso de los Diputados, puesto que el pacto entre PSC y ERC contempla modificar tres normas: la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), la que regula la financiación de las autonomías de régimen común y la Ley de cesión de tributos.

Según fuentes conocedoras de las negociaciones consultadas por EFE, el PSOE y ERC han acordado registrar una proposición de ley en el Congreso para modificar estas tres leyes, pero todavía no está cerrado el redactado del texto, que registrarían conjuntamente durante este mes de julio.

La iniciativa deberá reunir el apoyo de una mayoría «compleja» y «variada», según definición del presidente de los republicanos, Oriol Junqueras: por los vaivenes que atraviesa el grupo parlamentario de Sumar, por la oposición al Gobierno que ejerce Podemos y porque Junts no ha garantizado su ‘sí’.

Por todo ello, algunas voces de ERC reprochan a la anterior dirección de los republicanos que la proposición de ley no se registrara cuando fue pactada con los socialistas, como sí se hizo con la amnistía.

La ATC, una agencia en construcción

Creada en enero de 2008 al amparo de lo previsto en el nuevo Estatut, la ATC cuenta actualmente con 839 empleados. A pesar del refuerzo de personal de 200 personas anunciado en mayo, el organismo está muy lejos de los aproximadamente 3.800 trabajadores que tiene la AEAT en Cataluña.

Tras ser investido president, Illa asumió que la ATC necesitará cuadruplicar su tamaño para gestionar todos los impuestos. Un dato importante para hacerse una idea de la limitación actual de recursos humanos por parte de la ATC es que apenas un 34,2 % del total del personal pertenece a los cuerpos tributarios especializados en gestión e inspección.

La ATC ha ido creciendo paulatinamente: actualmente, además de Sucesiones y Donaciones y de Transmisiones Patrimoniales también asume impuestos propios como la tasa turística, el del juego, el de emisiones contaminantes de los vehículos, de viviendas vacías o el de bebidas azucaradas, entre otros.

En febrero, la Generalitat y el Estado pactaron la gestión conjunta del impuesto de matriculación, de forma que esta experiencia sirviera de prueba piloto para asumir más adelante otros gravámenes. Al anunciarlo, ambas administraciones señalaron que había que dar pasos pequeños pero seguros en la gestión tributaria en Cataluña, y más aún cuando la Generalitat reconoce la eficiencia de la gestión de la agencia española.