El Gobierno choca con la resistencia del PP a blindar el aborto en la Constitución

Foto de archivo de una concentración celebrada en Madrid, el pasado mes de septiembre, bajo el lema 'Aborto libre para todas' frente al ministerio de Sanidad. EFE/ Víctor Lerena

Madrid, 03 oct (EFE).- El Gobierno ha anunciado este viernes su intención de blindar el aborto en la Constitución, una propuesta que cuenta con el apoyo de los socios de la coalición, pero que ha chocado con la oposición de la derecha, que acusa a Pedro Sánchez de querer «tapar» sus escándalos con esta iniciativa.

La medida ha sido anunciada tras la polémica desatada después de que el Ayuntamiento de Madrid apoyara una iniciativa de Vox para dar información a las mujeres que soliciten interrumpir su embarazo sobre el ‘trauma posaborto’, sin evidencia científica según los expertos y como reconoció el alcalde de Madrid posteriormente.

«El PP ha decidido fundirse con la ultraderecha. Allá ellos. Pueden hacerlo. Pero no a costa de las libertades y los derechos de las mujeres», ha subrayado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su cuenta oficial de X, donde ha avanzado que llevará al Congreso la propuesta para «constitucionalizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo».

El rechazo del PP

La ministra de Sanidad, Mónica García, atiende a la prensa a su llegada a la presentación de la campaña de promoción de hábitos saludables para la infancia, este viernes. EFE/ Zipi

Los populares afirman que la ley actual que regula el aborto es suficiente y no ven necesario blindarlo en la Constitución.

El PP ha respondido a Sánchez en la misma red social: «Ni todo el humo del mundo va a tapar los escándalos de tu mujer, tu hermano, el fiscal, tus socios, tus compañeros del Peugeot y tus confidentes en la cárcel. Tu desgobierno tiene los días contados».

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha opinado que Sánchez busca «la crispación» y se ha mostrado convencido de que el Gobierno no logrará los votos necesarios para esa reforma constitucional mientras el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha tildado la propuesta de «oportunismo político».

Tellado ha avisado de que su partido «no va a caer en la trampa» ni se va a pronunciar sobre si apoya esa reforma porque, en sus palabras, «no es serio» que quien no dispone ni siquiera de los votos suficientes para modificar un decreto se plantee modificar la Constitución.

«Que no cuenten con nosotros», ha aseverado el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo.

Sumar reivindica la propuesta

La ministra de Igualdad, Ana Redondo (c), atiende a la prensa a su llegada al acto de celebración de la XXIV Asamblea General de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), bajo el lema "Igualda en la transferencia del conocimiento", este viernes en Valladolid. EFE/Nacho Gallego

El anuncio de Sánchez, según fuentes de Sumar, se ha hecho de manera unilateral, aunque la formación apoya una idea que, recuerdan, ellos ya lanzaron el año pasado y el PSOE no la vio viable.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha mostrado favorable al blindaje del aborto en la Constitución, al igual que la titular de Sanidad, Mónica García, que ha dicho sentirse «orgullosa» de que el PSOE y Sánchez «recuperen» una iniciativa que Sumar ya puso sobre la mesa.

Sumar ha vuelto a enviar de nuevo su iniciativa a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y al grupo parlamentario socialista, según ha señalado la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, quien ha comunicado que ésta ya fue remitida el pasado febrero a todo los grupos parlamentarios menos a Vox.

Las mayorías necesarias

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se ha mostrado confiada en que a lo largo de esta legislatura se logre «una mayoría amplia» para sacar adelante esa reforma de la Carta Magna, y ha pedido al PP que «asuma su responsabilidad histórica» y elija si está con las mujeres o con Vox.

La titular de Igualdad ha explicado que el Gobierno está trabajando en esa reforma constitucional sobre la base de la ley de derechos sexuales y reproductivos del 2023 y la sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce constitucionalmente el derecho al aborto.

De hacerlo, España sería el segundo país que reconocería constitucionalmente el derecho al aborto después de que Francia lo hiciera el año pasado.

No obstante, dicha reforma se enfrenta a mayorías parlamentarias muy difíciles de conseguir sin un amplio consenso, e imposibles en la legislatura actual si el PP y Vox se oponen.

El procedimiento, según la ministra, sería «un procedimiento ordinario del 167 de la Constitución», que establece como necesaria una mayoría de tres quintos del Congreso y del Senado para aprobar una reforma constitucional, y en el caso de desacuerdo entre las cámaras la creación de una comisión de diputados y senadores que presentaría un nuevo texto.

Esa nueva propuesta requeriría solo de mayoría absoluta en el Senado, pero elevaría a 233 (dos tercios) los votos necesarios en la Cámara Baja.

 En cualquier caso, no podría prosperar si el PP y Vox se oponen.

 «El PP tendrá que decidir si está al lado de las mujeres españolas y de sus derechos o, por el contrario, está al lado de la ultraderecha reaccionaria», ha advertido el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Vox plantea extender su propuesta

La medida sobre el ‘síndrome posaborto’ aprobada en el Ayuntamiento de Madrid puede tener replicas en otros municipios.

Vox ya ha anunciado que va a plantearla en el Ayuntamiento de Valladolid, conde cogobierna con el PP, e insiste en que no existe un derecho al aborto y en que el único derecho constitucional es el derecho a la vida.

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha pedido a Sánchez que «deje de jugar con la Constitución y con falsos derechos para tapar la corrupción que rodea a su entorno familiar y a su partido». EFE

pbn/slp