El Gobierno colombiano advierte riesgo electoral en 104 municipios

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, en una foto de archivo. EFE/Carlos Ortega

Bogotá, 6 oct (EFE).- El Gobierno colombiano advirtió este lunes que hay «riesgo electoral» en 104 municipios del país de cara a las elecciones de 2026, lo que coincide con las zonas en las que hay cultivos de coca y presencia de grupos armados al margen de la ley.

Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y la primera vuelta de las presidenciales será el 31 de mayo.

«Nuestra preocupación está, principalmente, en las zonas donde hay problemas de orden público, es decir donde hay producción y cultivo de coca», dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, luego de una reunión con su colega de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; la cúpula militar y de Policía, y las entidades encargadas de la organización electoral del país.

Benedetti detalló que las zonas de mayor preocupación son la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, y los pueblos de López de Micay y El Plateado, en el Cauca.

También los departamentos de Nariño, Chocó y el sur del Valle del Cauca.

«Son 104 municipios en todo el país», puntualizó.

Los riesgos electorales en los 104 municipios de los más de 1.100 que conforman el país están asociados a zonas en las que hay cultivos ilícitos, producción de coca y presencia de grupos armados.

Por su lado, el ministro Sánchez aseguró que el Gobierno, a través del ‘Plan Democracia’, asegura el acompañamiento de la fuerza pública en procesos electorales de 2026.

Para este propósito, se ha dispuesto un despliegue de 20.000 integrantes del Ejército y la Policía, encargados de custodiar las actividades políticas, las sedes de campaña y los actos de participación ciudadana.

El jefe de la cartera de Defensa reiteró que las capacidades operativas y de inteligencia del Estado estarán plenamente disponibles durante el proceso electoral, con atención prioritaria en zonas de riesgo como Arauca y otras regiones afectadas por amenazas de estructuras armadas ilegales.

«Para el año entrante ya se están adquiriendo las diferentes capacidades para garantizar las elecciones», finalizó.

Diferentes partidos políticos de Colombia han expresado preocupación porque el clima electoral se ha enrarecido por el asesinato del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser herido gravemente en un atentado en Bogotá.

El asesinato de Uribe Turbay, el primer magnicidio de un aspirante presidencial en más de tres décadas, ha sacudido la campaña electoral y reavivado los temores a que Colombia repita episodios de violencia política como los de la campaña de 1990, cuando fueron asesinados Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.