El Gobierno compromete apoyo para extender la detección precoz del autismo a toda España

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en la visita las instalaciones de Autismo Burgos, este jueves. EFE/Santi Otero

Burgos, 3 abr (EFE).- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha comprometido el apoyo del Gobierno para que el proyecto ‘bbMiradas’ -programa pionero de detección temprana del autismo en bebés de 4 a 36 meses que nació en Burgos y actualmente funciona en una decena de provincias- llegue a todo el territorio nacional.

Rego ha explicado, en declaraciones a los medios en una visita a Autismo Burgos, entidad impulsora del proyecto, que van a valorar, técnica y económicamente, cómo se puede escalar ‘bbMiradas’ al conjunto del país, porque un programa exitoso como este “debería ser escalable y replicable”.

“Vamos a ir progresivamente trabajando en la escalabilidad del proyecto”, ha insistido tras garantizar el apoyo del Gobierno, también en el ámbito económico, porque “los poderes públicos tienen que hacerse cargo de este tipo de iniciativas y sostenerlas económicamente”, al tiempo que ha recordado que el Ministerio de Juventud e Infancia ya colabora con ‘bbMiradas’.

“Este tipo de proyectos pioneros son importantísimos porque cambian vidas. Son proyectos que permiten una atención también temprana a niños y niñas diagnosticados con autismo y, por tanto, permiten mejorar sustancialmente sus condiciones de vida y las condiciones de las familias”, ha reiterado.

Un millar de bebés en seguimiento

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (c), junto a la presidenta de Autismo Burgos, Simona Palacios (d), y la vicepresidenta de Autismo España, Mercedes, Molina (i), en las instalaciones de Autismo Burgos. EFE/Santi Otero

En el programa ‘bbMiradas’, que impulsa la Fundación bbMiradas junto con Autismo Burgos y Autismo España, han participado un millar de bebés desde que se puso en marcha en 2017 como proyecto piloto de Autismo Burgos; se han realizado 265 diagnósticos y hay 276 niños que reciben atención especializada.

La vicepresidenta de Autismo España, Mercedes Molina, ha asegurado que ‘bbMiradas’ “ha supuesto un antes y un después para niños y niñas con autismo y sus familias porque hace que se pueda detectar de una manera temprana y puedan tener acceso a atención temprana especializada”.

De este modo se minimiza el impacto futuro del autismo en los niños diagnosticados y en su familias. “Es un proyecto vital”, ha insistido, de ahí la necesidad de que se extienda a todo el territorio, si bien ya está en marcha en una decena de provincias (Burgos, Granada, Madrid, Sevilla, Segovia, Badajoz, Ceuta, Murcia, Albacete, Huesca y Valencia).

El programa ‘bbMiradas’ pretende implantar una red de dispositivos que apoyen la identificación temprana de signos de TEA (trastorno del espectro autista) y trastornos relacionados, identificando las señales de alerta en el desarrollo socio-comunicativo de bebés de 4 a 36 meses, para que sean derivados hacia una atención especializada y específica lo antes posible.