Light
Dark
 

El Gobierno convoca a los autónomos para abordar las nuevas cuotas a partir de 2026

Imagen de archivo de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. EFE/ J.P. Gandul

Madrid, 14 sep (EFE).- El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha convocado este lunes la mesa de diálogo social sobre trabajo autónomo con la intención de plantear una propuesta de nuevos tramos y cuotas a partir de 2026.

Tras un primer encuentro en julio, el Gobierno trasladó que en septiembre llevaría ya una propuesta a la mesa mientras se iniciaba también la regularización de las cuotas correspondiente a 2024.

Las reuniones, a las que asisten sindicatos, patronal y las principales asociaciones de autónomos, arrancaron sin la federación de autónomos ATA, cuyo presidente y también vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, había expresado que no acudirían hasta que no se solucionaran varios asuntos pendientes del proceso de ajuste de 2023.

En esta ocasión ATA sí prevé ir a la mesa vista la «voluntad» de solucionar esas «disfunciones» de 2023, explican a EFE fuentes de la asociación que quiere centrar el encuentro en ese aspecto y en el cese de actividad.

«No creo que se trate el tema de nuevas cuotas ya que nos volveremos a oponer a mayores subidas. Estamos dispuestos a prorrogar las cuotas de 2025», añaden desde ATA.

La organización de autónomos UPTA también ha avanzado los temas que quiere llevar a esta mesa, que considera «decisiva» para terminar de encajar el nuevo modelo de cotización.

Entre esos temas, está la regularización de 60.000 músicos y la propuesta de una cotización superreducida para los músicos y artistas autónomos cuyos rendimientos netos anuales no superen los 4.000 euros, así como para los creadores de contenidos digitales, dado que estas actividades suelen ser complementarias de otra principal.

También que los resultados de las regularizaciones de cuotas se imputen al ejercicio en que realmente se generaron los ingresos, evitando así alteraciones en la tributación, o una solución para la integración de abogados y procuradores que actualmente están en mutualidades alternativas.

Para UATAE también es clave «la consolidación» de este sistema de cotización por ingresos reales.

Un nuevo esquema para 2026, 2027 y 2028

De esta mesa debería salir un nuevo esquema de cotización de los trabajadores autónomos para los próximos tres años, 2026, 2027 y 2028, en lo que será otro trienio de tránsito hacia un sistema de cotización totalmente por ingresos reales que deberá estar implantado en 2032.

Las cuotas van en función de horquillas de ingresos y los autónomos pueden cambiar varias veces de tramo en aras de ajustar al máximo posible su cuota mensual a su volumen de negocio.

Gobierno, agentes sociales y asociaciones de autónomos pactaron en 2022 este calendario y se emplazaron a negociar cada tres años nuevas cuotas que se correspondan a distintos tramos de ingresos.

También a que después de cada ejercicio se haría un ajuste o regularización para ver si cada autónomo había cotizado de acuerdo a sus ingresos o se había quedado por encima o por debajo, lo que requería devoluciones o pagos adicionales a la Seguridad Social.

La Seguridad Social concluyó antes de verano el proceso de 2023 y ahora debe abordar el de 2024.