El Gobierno creará un observatorio de la vivienda turística en España

CÁCERES, 08/10/2025.- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, interviene en la apertura oficial de la V Convención de Turespaña que se celebra en Cáceres, y en la que se dan cita empresarios del sector, agentes de TurEspaña y representantes de las distintas administraciones públicas del Estado. EFE/ Jero Morales

Cáceres/Madrid, 8 oct (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles la creación de un observatorio de la vivienda turística que elaborará un «atlas de intensidad turística por barrios» para facilitar la convivencia entre turistas y residentes.

 «El turismo llena nuestras ciudades de vida, pero no puede vaciar nuestros barrios de sus vecinos», ha defendido Sánchez durante su intervención en la V Convención Turespaña, que esta semana reúne en Cáceres a representantes del sector turístico.

Según ha explicado, el auge del alquiler turístico impacta de lleno en muchas ciudades en el derecho a acceder a una vivienda digna, lo que hace que el Gobierno quiera «seguir avanzando en su ordenación».

Ha habido situaciones como por ejemplo profesores obligados este verano en Ibiza a dormir en caravanas, barrios en Barcelona donde se pide a Google Maps que oculten rutas de autobús para devolver el espacio a sus vecinos o municipios que multiplican por ocho el número de turistas en relación con sus habitantes, ha apuntado.

Uno de los efectos del auge del alquiler turístico es la gentrificación (la expulsión de los vecinos de los centros de las ciudades), que afecta al 27 % de los vecinos de las ciudades turísticas.

Sánchez ha recordado que el Gobierno ya ha puesto en marcha una medida para terminar con el fraude del alquiler vacacional y para retirar en torno a 54.000 pisos turísticos ilegales de los portales y las plataformas de alquiler vacacional.

El observatorio que se va a crear en la Secretaría de Estado de Turismo, «va a servir para dar transparencia, arrojar luz donde ahora mismo no la hay y, por tanto, conciliar mejor turismo y convivencia con los residentes, especialmente en lo que se refiere a su coste de vida», ha indicado.

Un modelo que construya futuro en lugar de hipotecarlo

CÁCERES, 08/10/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene este miércoles durante la jornada inaugural de la V Convención Turespaña que se celebra en Cáceres, en la que se dan cita empresarios del sector, agentes de TurEspaña y representantes de las distintas administraciones públicas del Estado. EFE/Jero Morales

Aunque la percepción general que se tiene sobre el impacto del turismo en España es muy positiva, «también estamos en un momento excepcional en el que no podemos permitirnos morir de éxito». España necesita «un modelo de turismo que construya futuro en lugar de hipotecarlo».

De ahí, la apuesta por la sostenibilidad en todos los ámbitos: el económico, el empresarial, el laboral, el territorial y el climático porque «dejarse llevare por la inercia es pan para hoy y hambre para mañana».

Entre otros avances que ya se están logrando en España, Sánchez ha mencionado la llegada de turistas en temporada baja que crece a tasas superiores al 27 %, casi el triple de los aumentos en temporada alta, y «menos estacionalidad se traduce en más estabilidad de los empleos y en mayor predictibilidad para las empresas».

Asimismo, se está diversificando destinos y la España interior desconocida para muchos ya no lo es tanto. En dos décadas, se han triplicado las pernoctaciones en el ámbito del turismo rural y eso se traduce en cohesión territorial, en riqueza y en empleo, ha agregado.

También se está impulsando la digitalización; la apertura a nuevos mercados emisores, no solamente los tradicionales europeos, sino también los asiáticos y latinoamericanos, y la apuesta por la calidad de los servicios turísticos.

La nueva estrategia nace con el consenso de 300 entidades

CÁCERES, 08/10/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene este miércoles durante la jornada inaugural de la V Convención Turespaña, que se celebra en Cáceres, en la que se dan cita empresarios del sector, agentes de TurEspaña y representantes de las distintas administraciones públicas del Estado. EFE/Jero Morales

Sánchez ha sintetizado la nueva Estrategia España Turismo 2030 presentada hoy en el marco de la convención y que se aprobará la próxima semana en el Consejo de Ministros, en tres ideas: el consenso, la transversalidad y la modernización.

Casi 300 entidades del ámbito público y privado han participado en la elaboración de dicho plan, que incluye 50 medidas de diferentes ministerios y organismos que pertenecen a la Administración General del Estado y «que muestran, por tanto, el compromiso total absoluto del Gobierno con esta industria tan importante como es la turística», ha apuntado.

Sánchez ha destacado que en la estrategia se incorpora la emergencia climática como factor central con medidas para mitigar y gestionar las crisis también desde el punto de vista del turismo.

«Porque evidentemente si nuestras playas son engullidas por el incremento de los niveles del mar, si se queman nuestros montes, si se arrasan nuestros parques naturales, vamos a poner en serio riesgo la viabilidad presente y futura de nuestro turismo. Y no queremos eso».

«Lo que queremos es situar a España no solo como uno de los países más visitados del mundo, sino también como referente en la adaptación y en la mitigación de este desafío que comparte toda la humanidad como es la emergencia climática y, por tanto, apostar y consolidar un turismo sostenible», ha concluido.