Quito, 8 sep (EFE).- El Gobierno de Ecuador enviará nuevas preguntas a estudio para el referéndum y consulta popular, que prevé se realice el 30 de noviembre, luego de que, el pasado jueves, la Corte Constitucional (CC) rechazara tres de las siete preguntas que propuso el presidente, Daniel Noboa.
Así lo reveló este lunes la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, en su rueda de prensa semanal al ser consultada sobre la decisión de la CC de rechazar entre las preguntas, la relacionada con la posibilidad de que los magistrados de ese alto tribunal puedan ser sometidos a juicio político.
Además, la propuesta para eliminar por medio de una enmienda constitucional el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un órgano compuesto por siete personas elegidas por votación popular que, entre otras atribuciones, nombra autoridades estatales como el fiscal general.
La CC consideró, asimismo, que la pregunta para la consulta popular relacionada con la reapertura de casinos y salas de juego en hoteles de cinco estrellas, que establece un tributo del 25 % de las ventas y destinar lo recaudado a programas contra la desnutrición crónica infantil «no cumple con los parámetros constitucionales».
En medio de un pulso político entre el Ejecutivo y al CC, los magistrados también se pronunciaron sobre una propuesta de Noboa de reforma constitucional para permitir la castración química a violadores, sumada a la creación de un registro confidencial para personas con sentencia condenatoria por delitos sexuales, pero que no estaba dentro de las preguntas del referéndum.
Para la Corte, no es posible esa modificación mediante una reforma parcial, al considerar que «no era idónea para proteger de forma efectiva a las víctimas de delitos sexuales, y que el registro sería excesivamente indeterminado, sin claridad sobre su alcance y temporalidad».
Reformulación y nuevas preguntas
Jaramillo avanzó este lunes que la Secretaría Jurídica de la Presidencia trabaja en planteamientos que se le harán esta misma semana a la Corte Constitucional, contra la que hubo una marcha el mes pasado, en Quito, liderada por Noboa, quien ha convocado a otra manifestación «por la paz y la justicia», el próximo jueves, en Guayaquil.
Jaramillo anotó que habrá una «reformulación de los planteamientos» hechos «para encontrar la mejor vía de llegar a la consulta popular».
Pero, además, tras escuchar el debate ciudadanos que provocó el anuncio de la consulta, «el Gobierno ha decidido enviar algunas otras preguntas», dijo sin especificar de qué tratarán.
En opinión de Jaramillo, la CC «está absolutamente desconectada de las necesidades y de las preocupaciones de la gente».
«Hay temas sensibles como el tema de la castración química o incluso el financiamiento para programas de desnutrición crónica infantil que requieren acciones inmediatas y acciones contundentes, pero nos parece que la Corte decide ignorar, o al menos decide no inmiscuirse en asuntos de altísima relevancia para los ecuatorianos», sostuvo Jaramillo.
Preguntas aprobadas por la Corte
La CC aprobó las preguntas con las que se busca consultar a los ecuatorianos si están de acuerdo o no con que exista la contratación laboral por horas en el sector turístico y con que se reduzca el número de miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento).
Estas dos preguntas aprobadas se suman a otra que los jueces ya validaron a inicios de agosto, relacionada con permitir nuevamente el establecimiento de bases militares extranjeras en el país, como la que Estados Unidos tuvo en la ciudad costera de Manta hasta 2009.
El pasado jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró, en Quito, que el Gobierno del presidente Donald Trump está dispuesto a evaluar la reinstalación de una base militar en Ecuador, en caso de que se apruebe en el referéndum.