El Gobierno de Ecuador recobra 9,3 millones de dólares al revocarse dos sentencias judiciales

Fotografía cedida el pasado 23 de junio, por la Presidencia de Ecuador, de la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, durante una rueda de prensa, en Quito (Ecuador). EFE/ Presidencia de Ecuador

Quito, 30 jun (EFE).- El Gobierno de Ecuador recuperará 9,3 millones de dólares con la revocatoria de dos «sentencias judiciales corruptas», aseguró este lunes la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, durante su comparecencia semanal ante la prensa en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia.

Jaramillo informó que la Corte Constitucional revocó dos «sentencias ilegítimas», con lo cual se ordena a la empresa Koval Management Kovmanag S.A. y a la Constructora Carlo Poggi Barbieri S.A. «devolver al Estado ecuatoriano 6.822.613 dólares y 2.516.854 dólares, respectivamente», dijo.

«Las sentencias disponen, además, investigar penalmente a los magistrados involucrados por actuar con dolo», afirmo la vocera.

Jaramillo explicó que esa decisión se dio después de que el Servicio de Rentas Internas (SRI), la administración tributaria del Estado, denunciara en noviembre de 2024 ante la Fiscalía General del Estado «acciones ilícitas de algunos jueces».

El perjuicio de las «sentencias fraudulentas por casi 10 millones de dólares no afecta no solo al SRI, sino a todos los ecuatorianos», recalcó la portavoz gubernamental al comentar que la mencionada decisión de la Corte «es fundamental para recuperar la confianza en la justicia y los recursos de todos los ecuatorianos».

Acción contra jueces y fiscales

En el marco de la campaña contra la inseguridad, en la que las acciones de la función judicial han recibido constantes críticas, a mediados de mes, el ministro del Interior, John Reimberg, inició una cruzada contra los jueces y fiscales que liberan a presuntos criminales detenidos por la Policía Nacional.

En ese contexto, Reimberg reveló con nombres y apellidos a quienes, en su opinión, no cumplen con enviar a la cárcel a presuntos criminales que detiene la Policía ecuatoriana.

La estrategia del ministro se produce en medio de una crisis de seguridad sin precedentes en Ecuador, donde las extorsiones, asesinatos y robos con violencia se han disparado en los últimos años y han llevado a que el país esté a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica .

Desde inicios de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de «conflicto armado interno» para combatir a las organizaciones criminales que están detrás de la escalada de violencia y a las que comenzó a catalogar como grupos «terroristas».