Lima, 12 sep (EFE).- El ministro de Cultura de Perú, Fabricio Valencia, anunció este viernes que el Gobierno peruano proyecta que más de 1,5 millones de turistas pasen este 2025 por Machu Picchu, después de que ya se hayan vendido más de 1,4 millones de entradas desde el comienzo del año.
Este número, mencionado por Valencia durante una comparecencia ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de Perú, superaría el pico histórico de turistas alcanzado en 2019, en el año previo a la pandemia de la covid-19, según resaltó en un comunicado el Ministerio de Cultura.
El titular de la cartera de Cultura anticipó que, de cumplirse las proyecciones de visitas, 2025 podría superar los 4,934 millones de soles en ingresos por divisas (unos 1,42 millones de dólares) que supuso el 2019, año en que el país registró su mayor cifra.
Valencia atribuyó este crecimiento a las últimas mejoras implementadas en la gestión de la ciudadela, principalmente enfocadas al sistema de venta de Machu Picchu, con opción presencial en el Centro Cultural de Aguas Calientes, la población situada a los pies de la ciudadela, conocida oficialmente como Macchu Picchu Pueblo.
“Estas mejoras han permitido ordenar el flujo de visitantes a nuestra maravilla del mundo“, indicó el ministro, “así como garantizar la transparencia en la adquisición de entradas y elevar la satisfacción de los turistas”.
Entre los cambios que ha supuesto este nuevo sistema, destaca la eliminación de la preventa de entradas, así como la incorporación de la venta directa, apoyada por el aumento de ventanillas de atención simultánea (una de ellas de acceso preferencial).
También habló sobre la ampliación de horarios de atención al público, de 6:00 hasta las 22:00, y la mejor difusión en tiempo real de la disponibilidad de boletos, gracias a pantallas digitales, códigos QR y la propia plataforma web oficial.
Actualmente, la ciudadela admite hasta 4.500 visitantes diarios en jornadas de temporada regular, de noviembre a junio, y hasta 5.600 turistas por día en los meses de temporada alta (junio-noviembre), incluyendo en ambos casos las mil entradas diarias de venta directa en taquilla.
Un sistema de venta actualizado
Además, sumado al pago en efectivo o mediante la plataforma oficial de venta del Ministerio de Cultura, el sector ha diversificado en opciones, accesible ahora con tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales como Yape, Plin o QR.
Esta mejora burocrática ha sido además acompañada de la llegada de orientadores presenciales permanentes con opción a habla inglesa e hispana, para ayudar a los visitantes, aseveró el Ministerio de Cultura.
En palabras de Valencia, estas medidas se han implementado con el claro propósito de dotar a la experiencia de la mejor atención al usuario. “Hemos mejorado el sistema de venta presencial con medidas que garantizan transparencia, seguridad y una mejor atención a los turistas”, explicó.
Y recordó además que, con ello, estos cambios “contribuyen al desarrollo de la región Cusco y al fortalecimiento del turismo en el Perú”.