El Gobierno de Portugal autoriza la privatización del 49,9 % de la aerolínea TAP

Un avión de la aerolínea TAP despega del aeropuerto de Lisboa en una imagen de archivo. EFE/Mário Cruz

Lisboa, 10 jul (EFE).- El Gobierno del primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, aprobó este jueves un decreto ley que permite la reprivatización de 49,9 % del capital social de la aerolínea lusa TAP.

Montenegro explicó que hasta el 44,9 % del capital de la empresa estará abierto a inversores y hasta el 5 % a los empleados, en una declaración al país tras una reunión del Consejo de Ministros, en Lisboa.

Aun así, matizó que el Ejecutivo contempla la posibilidad de suspender el proceso sin necesidad de compensación si no reciben propuestas relevantes.

La reprivatización «es un objetivo que queremos que pueda asegurar que nuestra compañía aérea protege el ‘hub’ (punto de conexión) en Lisboa, protege el aprovechamiento de todas las infraestructuras aeroportuarias del país», afirmó Montenegro, que describió la decisión de hoy como «el pistoletazo de salida».

Entre esas infraestructuras que mencionó están el aeropuerto Humberto Delgado de la capital y el de futura construcción, el Luís de Camões, en Alcochete, a unos 30 kilómetros de Lisboa, así como los de Oporto, Faro y de los archipiélagos de Azores y Madeira.

Montenegro agregó que otras metas de la reprivatización son poner en valor la capacidad de transporte de Portugal, su desarrollo económico, su competitividad y su proyección en el mundo, protegiendo las rutas «más estratégicas».

El primer ministro detalló que buscan proteger el interés estratégico del país con una gestión de TAP, por parte de empresas o grupos que aporten competitividad y sostenibilidad, en un contexto internacional.

En su opinión, habrá «muchos interesados» con propuestas que serán analizadas por su Gobierno desde el punto de vista financiero, técnico y estratégico.

Montenegro anticipó que los ministros de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, y de Infraestructuras, Miguel Pinto Luz, darán más detalles a las 17.00 hora local (16.00 hora GMT) de este jueves.

TAP es propiedad del Estado portugués, que tiene actualmente en sus manos el 100 % del capital tras aumentar su posición para salvarla después de los daños sufridos por la pandemia. Actualmente, está en proceso de reestructuración.

La coalición de centroderecha de Luís Montenegro, ganadora de las elecciones legislativas este pasado mayo, tiene en su programa la privatización total de TAP, que cerró 2024 con un beneficio de 53,7 millones de euros, casi el 70 % menos que en 2023.

En octubre pasado, antes de los últimos comicios, su Ejecutivo anterior confirmó que existían negociaciones con tres grupos aéreos interesados en la compra de la aerolínea TAP -IAG (donde están integradas Iberia y British Airways), Lufthansa y Air France-, pero no se comprometió a avanzar fechas para concluir la venta.