El Gobierno defiende los contratos cerrados con Huawei entre crecientes críticas del PP

Fotografía del 29 de mayo de 2019 muestra el logo de la firma china Huawei. EFE/Emilio Naranjo/Archivo

Madrid, 5 ago (EFE).- El Gobierno ha defendido este martes los contratos cerrados con la multinacional china Huawei para gestionar y almacenar de escuchas telefónicas judiciales y, ante las crecientes críticas del PP, ha afirmado que la seguridad de todas las comunicaciones y la ciberseguridad en España están «totalmente garantizadas y a los más altos estándares europeos».

Lo ha asegurado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en una entrevista en Onda Cero, donde ha acusado de demagogia a la oposición, tras pedir el PP que comparezcan en el Congreso los titulares de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Justicia, Félix Bolaños, y él mismo para dar cuenta de la adjudicación de esos contratos.

Según explican fuentes del Ministerio del Interior, son contratos para el suministro de sistemas de almacenamiento para la plataforma de intercambio de evidencias digitales y para los sistemas de interceptación legal de las telecomunicaciones y conservación de datos.

«La contratación de sistemas de almacenamiento de Huawei no comporta ningún riesgo para la seguridad y cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad por autoridades de certificación independientes», aseguran desde el departamento que dirige Grande-Marlaska.

Consultada por EFE, la empresa ha asegurado que todos sus productos disponibles en el mercado español cumplen estrictamente con la normativa y ha asegurado que el equipo de almacenamiento contratado por el Gobierno sigue los estándares de seguridad.

«Toda la información almacenada en el ‘hardware’ pertenece al cliente y está a su exclusiva disposición», ha apuntado la compañía, quien ha asegurado que el producto en cuestión, denominado ‘OceanStor Dorado’ «no tiene acceso a los datos del cliente».

El PP denuncia riesgos y apunta a Zapatero

El PP, no obstante, considera los contratos, con un importe de 12,3 millones de euros, «de alto riesgo para la seguridad del Estado» y este martes los ha vinculado con los intereses del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

En una visita a León, la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, ha acusado al Gobierno de querer «financiar un retiro dorado» a Zapatero «a costa de la dignidad democrática de todos los españoles».

Según su relato, la primera vez que el Gobierno español contrató con Huawei en el año 2004 gobernaba Zapatero; el jefe de seguridad de la empresa china en España es Segundo Martínez, que fue jefe de seguridad en la Moncloa en aquella época; y las hijas del expresidente tienen una empresa que en 2021 suscribió contratos con esa compañía.

De acuerdo con Ezcurra, la consultora del exministro José Blanco, a la que estuvo vinculado el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, también tiene a Huawei como cliente.

Todo unido apunta al «sospechoso habitual», ha subrayado la dirigente popular en referencia a Zapatero.

Ezcurra y el vicesecretario de Vivienda, Hacienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, han recordado este martes también que tanto Bruselas como Estados Unidos han advertido del «peligro que existe de espionaje», porque una ley que China aprobó en 2017 obliga a los particulares, tanto dentro como fuera del país, a facilitar a los servicios de inteligencia chinos toda la información que requieran.

Hace dos semanas, preguntado por los contratos de la administración española con Huawei, un portavoz de la Comisión Europea insistió en que los países de la Unión Europea deben «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G» porque la compañía china «representa un riesgo mucho mayor» que otros proveedores.

«La falta de una acción rápida expone a la Unión Europea en su conjunto a un riesgo claro», dijo a EFE el portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, Thomas Regnier, después de que los directores de los comités de inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Tom Cotton y Rick Crawford, respectivamente, solicitaron al Gobierno de Donald Trump que revise los acuerdos de intercambio de inteligencia con España a raíz del contrato con Huawei.

Alertaban los legisladores estadounidenses de que el Ministerio del Interior de España había adjudicado contratos por valor de 12,3 millones de euros a Huawei para proporcionar servidores y servicios de consultoría para los sistemas de interceptación telefónica de España y subrayaban que la compañía «tiene estrechos vínculos con el Partido Comunista chino (PCCh)».

Albares ha subrayado que «España no tiene que atender ninguna advertencia de terceros», porque dentro de la UE ya se encuentra «en los más altos estándares de ciberseguridad y cumpliendo con toda la normativa».