Madrid, 20 may (EFE).- El Ministerio de Derechos Sociales ha denunciado ante la Fiscalía las palabras del obispo emérito de Alcalá de Henares Juan Antonio Reig Pla, que afirmó en una homilía que la discapacidad es “herencia del pecado y del desorden de la naturaleza” y señala que podría haber incurrido en un delito por fomentar o incitar a la discriminación y por ir contra la ley de igualdad de trato.
En un comunicado, el Ministerio señala que la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, integrada dentro del Ministerio de Derechos Sociales, ha enviado un escrito a la Fiscalía en el que solicita que se “abra las diligencias pertinentes sobre un discurso público inaceptable en democracia” que podría incurrir en un delito penado con hasta cuatro años de prisión.
La Oficina de Atención a la Discapacidad también ha abierto un expediente informativo en el que pedirá explicaciones a la Conferencia Episcopal por las palabras de este obispo pronunciadas durante una homilía el 11 de mayo en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes (Salamanca).
El departamento que dirige Pablo Bustinduy ha pedido a la Conferencia Episcopal que aporte una explicación sobre las descalificaciones del obispo y qué medidas piensa aplicar. Solicitan que se “reprueben” las palabras “anacrónicas” del obispo.
Pla señaló durante una misa que “los niños que nacen con discapacidad física o intelectual o psíquica, esto ya es herencia del pecado…Pero han sido llamados por Dios y tienen también como nosotros todo el fundamento de nuestra existencia en Dios”.
El Ministerio también ha enviado una queja al Defensor del Pueblo en la que señala que en el año 2025 “los púlpitos no pueden ser espacios para estigmatizar sino para promover el respeto a los derechos humanos a toda la ciudadanía sin excepciones”.
Bustinduy ha recordado en la red social Bluesky el artículo 49 de la Constitución que dice que “los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles…y fomentarán la participación de sus organizaciones”.