Madrid, 13 may (EFE).- El Gobierno ha denunciado el auge de los discursos de odio y la violencia contra el colectivo LGTBI+, “que encuentran una forma fácil de difusión en internet y en redes sociales” tanto en España como en el resto del mundo.
Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se conmemora el 17 de mayo para visibilizar las violaciones a los derechos de las personas LGTBI+ y para estimular su defensa a nivel global, el Ejecutivo ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una declaración institucional para reiterar su compromiso con este colectivo.
“El auge de los discursos y la violencia LGTBIfóbicas es una tendencia global que no afecta sólo a nuestro país y que amenaza con hacer retroceder los derechos conquistados”, se lee en la declaración.
El texto ha sido aprobado a propuesta de los ministros de Igualdad, Ana Redondo; de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Pese a que la declaración destaca el liderazgo de España en derechos LGTBI+, como el matrimonio igualitario o la autodeterminación del género de las personas trans, y que la sociedad española está comprometida con la diversidad, también reconoce que hay pasos que dar hacia la erradicación de la discriminación y la violencia que atenazan al colectivo.
Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), dos de cada tres personas del colectivo consideran que los prejuicios y la intolerancia se han incrementado en los últimos años y tres de cada cuatro perciben que ha aumentado la violencia contra ellos.
En España, el 12% de personas LGTBI+ han sido agredidas física o sexualmente en los últimos 5 años, porcentaje que se ha incrementado desde 2019, un porcentaje que se eleva hasta el 27 % en las mujeres trans. Sólo el 32% del colectivo muestra abiertamente su orientación sexual o identidad de género en el trabajo y un el 20% lo oculta por completo.
Según la organización ILGA Europe, el discurso de odio “online” antiLGTBI creció en España un 130% entre 2019 y 2022, dirigiéndose fundamentalmente hacia las personas trans.
Además, según datos de Interior, la LGTBIfobia es el segundo motivo más frecuente de los delitos de odio, habiéndose registrado en 2023 un incremento del 13,73% con respecto al año anterior.
Ante esta realidad, “el Gobierno reitera su firmeza en la defensa de los derechos de las personas LGTBI+ y se compromete a adoptar las medidas necesarias para seguir avanzando en la erradicación de la discriminación y la violencia que, en la actualidad, siguen sufriendo”.