Madrid, 30 abr (EFE).- El Gobierno ha aprobado este miércoles la convocatoria 2025 del programa ‘Neotec’, que cuenta con un presupuesto de veinte millones de euros para financiar la creación de empresas innovadoras de base tecnológica.
Al menos cinco millones de euros de esa partida estarán destinados para proyectos empresariales liderados por mujeres con el objetivo de fomentar la igualdad en el emprendimiento, ha informado el Ministerio de Ciencia tras la aprobación en el Consejo de Ministros.
La convocatoria prevé la posible ampliación del presupuesto disponible en otros veinte millones de euros, en caso de disponibilidad presupuestaria.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la importancia del apoyo público para fomentar la creación de este tipo de empresas por los elevados riesgos que conlleva su puesta en marcha; “tienen muy difícil acceder a mercados de financiación tradicionales por el altísimo contenido tecnológico”, ha señalado en una nota de prensa.
Morant ha explicado que el programa ‘Neotec´ “ha contribuido a la creación de nuevas empresas de base tecnológica que están permitiendo el desarrollo de tecnologías relevantes para la sociedad en todos los campos”.
Entre esas tecnologías están la inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar diagnósticos y control de calidad; la computación cuántica para simulaciones complejas y modelización de riesgos; la biometría para sistemas de verificación de identidad digital segura; la automatización de procesos industriales mediante sistemas inteligentes; o plataformas colaborativas de gestión de crisis en tiempo real.
Las propuestas que obtengan 65 puntos o más en la evaluación recibirán un ‘sello Neotec’, que acreditará que han superado la evaluación de la convocatoria y que la empresa reúne las condiciones para ser considerada “empresa innovadora” de acuerdo con un Reglamento europeo, lo que facilitará su financiación por parte de las comunidades autónomas que lo dispongan.
Las empresas de base tecnológica, ha destacado el Ministerio de Ciencia, generan un impacto positivo, tanto en el ecosistema innovador como en la economía, porque crean empleo de alta calidad; actúan como punta de lanza para la introducción de innovaciones disruptivas; tienen un potencial de crecimiento inicial de en torno al 20 por ciento, actúan como conectores entre el mundo académico y el empresarial, fomentando la transferencia de conocimiento, y contribuyen a potenciar la innovación abierta en los ecosistemas innovadores.