Madrid, 24 abr (EFE).- El Gobierno ha lanzado la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030 para posicionar al país como líder en estas tecnologías, con una inversión estatal de 808 millones de euros, y la previsión de que atraiga otros casi 700 millones del sector privado.
La Estrategia tiene un doble objetivo: fortalecer el ecosistema cuántico español, tanto de investigación como de mercado, y preparar a la sociedad para el cambio que suponen estas tecnologías, han subrayado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la presentación de la iniciativa durante el Foro Global de Tecnología de la OCDE en Madrid..
“La Estrategia de Tecnologías Cuánticas que hoy presentamos supone un paso de gigante para hacer de España un país líder en este ámbito”, ha asegurado Morant, quien ha dicho que “invertir en investigación cuántica y transferir este conocimiento a la industria es apostar por nuestra capacidad para liderar las innovaciones disruptivas que van a definir el siglo XXI”.
“La transformación digital que atravesamos impulsa tecnologías disruptivas que cambiarán el mundo tal y como lo conocemos. Una de ellas es la cuántica, donde comienza a intensificarse una competencia por el liderazgo global”, ha subrayado López.
Para el ministro, “la carrera por la cuántica no será fácil, pero España puede y debe especializarse en sectores concretos como el de las comunicaciones cuánticas. Un sector que será trascendental para proteger entornos críticos como las transacciones financieras o las redes de distribución energética”.
Aplicaciones
A diferencia de la tecnología clásica, que se rige por las leyes de la física tradicional, las tecnologías cuánticas permiten reducir a minutos cálculos que llevarían siglos; transmitir información a grandes distancias o medir propiedades físicas con una exactitud muy superior a la de hoy día.
Son también muy útiles para el desarrollo de nuevos fármacos, planificar de forma ultra precisa las redes eléctricas o la navegación, simular mejor los riesgos climáticos para su mejor gestión, crear catalizadores sostenibles para fertilizantes o acelerar el desarrollo de materiales avanzados en el sector de la defensa, entre otros.
“El desarrollo de estas tecnologías supone, además, apoyar la soberanía digital y la seguridad económica de la Unión Europea, aprovechando los beneficios en competitividad que van a fortalecer la posición de España y la UE en esta carrera internacional”, ha incidido el ministro.
Según datos de la Comisión Europea, una de cada cuatro pymes cuánticas existentes en el mundo está en Europa, un porcentaje muy similar al de Estados Unidos.
Este dato constata las posibilidades reales del liderazgo global europeo y del español en el mercado mundial de las tecnologías cuánticas, que se espera que alcance un valor de 173.000 millones de dólares a nivel global en 2040.
La estrategia tiene cuatro objetivos: reforzar la I+D+I para favorecer la transferencia de conocimiento y facilitar que la investigación llegue al mercado; crear un mercado español cuántico, fomentando el crecimiento y aparición de empresas cuánticas; preparar a la sociedad para un cambio disruptivo; y consolidar el ecosistema cuántico en el país.
Para aprovechar los beneficios de estas tecnologías y, a la vez, mitigar los riesgos, el proyecto establece siete prioridades para impulsar a España como referente en las tecnologías cuánticas.
Hub de Comunicaciones Cuánticas
Como primera iniciativa que ya materializa estas prioridades, el Consejo de Ministros aprobó la pasada semana el Real Decreto de creación del Hub de Comunicaciones Cuánticas, con una inversión de 10 millones de euros.
De ellos, 2,4 millones de euros se destinarán al Instituto de Ciencias Fotónicas de Cataluña; más de 1,4 millones de euros al Grupo de Investigación en Información y Comunicación Cuántica de la Universidad Politécnica de Madrid; 930.000 euros a la Fundación Donostia International Physics Center; o 480.000 euros al Instituto de Astrofísica de Canarias.
La Estrategia se pone en marcha partiendo de inversiones realizadas en años anteriores por importe de 300 millones de euros y coincidiendo con Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas impulsado por la ONU.