El Gobierno ejecuta 1.257 millones en ciberseguridad e invierte «para ganar autonomía»

Imagen de archivo del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera, en un acto en Ávila.EFE/Raúl Sanchidrián

Santander, 2 sep (EFECOM).- El Gobierno ejecuta durante 2025 un total de 1.257 millones de euros en ciberseguridad y realiza «inversiones de futuro» a través de la nueva Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) para «ganar en autonomía» y colocar a España «en una industria importantísima, como la de los semiconductores».

Así lo ha explicado el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, durante el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por Ametic en Santander, donde ha destacado la capilaridad de las inversiones y el «nivel de ejecución creciente» de los fondos.

Para Hernando, el reto para este ‘inicio de curso’ es el de emplear bien los más de 4.000 millones de euros que se han ido adjudicando a lo largo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en conectividad y telecomunicaciones, y espera que en junio de 2026 se llegue al cien por cien de ejecución.

El secretario de Estado ha asegurado que se ha ampliado el plazo de algunos de esos proyectos hasta abril de 2026 para llegar a todos y ha destacado que existe «un enorme consenso político» en el sector.

Así, ha asegurado que el objetivo es cumplir con los fondos PRTR, que han movilizado 1.000 millones en fibra óptica, 1.400 en 5G, 500 en cables submarinos, 500 en Perte Chip, una gran parte en Málaga; y otro montante que llega a los 1.257 millones en ciberseguridad.

Hernando ha recalcado que uno de cada tres euros del PRTR se han destinado a la conectividad, aunque ha comentado que todavía queda trabajo por hacer en el medio rural, donde dos cada diez personas todavía no pueden contar con 5G, por lo que no existe «nada de autosatisfacción» hasta conseguirlo.

Consultado por el avance de la SETT, ha incidido en que «tiene apenas un año y un mes de vida», aunque ha reivindicado que tiene «proyectos espectaculares» y que marcarán «un antes y un después en semiconductores», como el desarrollo del Imec en Málaga o el Multiverse en San Sebastián.

Asimismo, Hernando se ha mostrado a favor de mejorar las redes para gestionar mejor las catástrofes, y ha citado la dana de octubre de 2024, aunque también el apagón eléctrico del pasado abril.

«Para haber conectividad debe haber electricidad y en el apagón, a medida que se fueron apagando las baterías, vimos que la conectividad bajaba», ha comentado.

Por ello, ha incidido en que lanzarán una consulta para mejorar la resiliencia del sistema de telecomunicaciones ante estos eventos, «porque la conectividad es lo primero que echamos en falta». EFECOM

crn/jmj

(foto)