El Gobierno espera más presión a Israel en actos de la ONU con presencia del rey y Sánchez

Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. /Archivo. EFE/ Chema Moya

Madrid, 21 sep (EFE).- La apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, ante la que intervendrá el rey, y actos previstos en sus márgenes, como la Conferencia Internacional en favor de los dos Estados con presencia del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, confía el Ejecutivo que presionen más a Israel por la situación que vive Gaza.

Este septiembre se conmemoran los 80 años de la creación de Naciones Unidas y los 70 desde que España se adhirió a la ONU, y por eso, según fuentes del Ejecutivo, se ha decidido que esta vez sea Felipe VI quien tome la palabra ante la Asamblea.

Será la primera vez que lo haga desde que Sánchez llegó a la Moncloa en 2018, aunque con anterioridad ya había hablado en ese mismo marco en tres ocasiones.

La primera de ellas fue en 2014, el mismo año de su proclamación como monarca, y volvió a hacerlo los dos años posteriores además de intervenir de forma virtual en septiembre de 2020 en el acto conmemorativo del 75 aniversario de Naciones Unidas.

El rey, en la recepción de Trump

Imagen de archivo del rey Felipe VI durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2014. /Archivo. EFE/Ballesteros

Será él quien acudirá el martes a la recepción que ofrece el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con motivo de este evento.

Fuentes del Gobierno explican que la invitación de la Casa Blanca es a los jefes de las delegaciones, y por ello será el monarca quien asista a esa recepción en la que Trump y su esposa, Melania, saludan a la llegada a cada uno de sus invitados.

Sánchez ha ido a esas recepciones los años anteriores, tanto a las ofrecidas por Joe Biden como por el propio Trump en su primer mandato.

La apertura del nuevo periodo de sesiones, con la presencia del rey y del presidente del Gobierno será el martes, y el miércoles intervendrá en ese foro el jefe del Estado.

Se espera que muchos líderes hagan referencia a la situación que vive Gaza y a la actitud de Israel en La Franja, donde ha iniciado la ofensiva para tomar la capital.

Es previsible que haya alguna alusión a ello en el discurso del rey que, como es habitual en estos casos, ultiman Moncloa y Zarzuela.

Conferencia sobre los dos Estados

Ya en su visita a Egipto esta semana, Felipe VI lamentó la «insoportable» crisis humanitaria que se vive en Gaza.

Este año no podrán exponer su visión de forma presencial ante la Asamblea las autoridades palestinas porque la administración Trump les ha negado el visado para entrar en Estados Unidos, aunque se prevé que puedan hacerlo por videoconferencia.

Pero además de las intervenciones ante la Asamblea de la ONU, hay otro acto que el Gobierno considera clave en la presión a Israel, la Conferencia Internacional sobre la solución de los dos Estados que se ha convocado este lunes y en la que se espera que varios países, entre ellos Francia y Reino Unido, anuncien el reconocimiento de Palestina como Estado.

En esa conferencia, impulsada por Francia y Arabia Saudí, intervendrá Sánchez, a quien las fuentes del Gobierno aseguran que la comunidad internacional reconoce que se haya situado a la vanguardia de las críticas a Israel ante lo que ha calificado de «genocidio» en Gaza.

Como muestra de ello destacan que el presidente del Gobierno va a coliderar uno de los grupos de trabajo de esta conferencia junto al rey Abdalá de Jordania.

Desde el Ejecutivo se recuerda que tras los ataques de Hamás a Israel hace dos años y la respuesta del Gobierno de Benjamín Netanyahu, Sánchez ha venido abogando en todos los foros por la organización de una conferencia de estas características que tenga como objetivo caminar hacia la única solución que ve posible, la coexistencia pacífica de dos Estados.

Las fuentes citadas asumen que no todos los países coincidan en que se deba reconocer ya a Palestina, tal y como puso de manifiesto el pasado jueves el canciller alemán, Friedrich Merz, en la rueda de prensa que ofreció junto a Sánchez en el Palacio de la Moncloa al considerar que eso debería ser uno de los últimos pasos.

Pero más allá de esas diferencias, el Gobierno espera que esta semana haya en Nueva York una movilización de la comunidad internacional que aumente la presión sobre Israel para que detenga sus ataques y permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

Reunión con Zelenski

El Ejecutivo desea también que se evidencie el mantenimiento del apoyo a Ucrania ante los ataques rusos, y Sánchez ha incluido entre las bilaterales que prevé mantener durante la semana, un encuentro con el presidente de este país, Volodímir Zelenski.

La agenda del rey en Nueva York incluye una reunión con representantes de la colectividad española y su asistencia a una mesa redonda sobre relaciones transatlánticas.

Por su parte, Sánchez llegará este domingo a esta ciudad estadounidense y prolongará su estancia hasta el jueves, cuando se trasladará directamente a Londres para participar al día siguiente en una reunión de líderes progresistas.

A lo largo de cuatro días, entre otras actividades, participará en un acto de ONU mujeres; en una cumbre climática; en una nueva edición del foro en defensa de la democracia que ha impulsado principalmente junto a varios presidentes latinoamericanos; en un evento sobre la relación económica entre España, Estados Unidos y América Latina, y en otro sobre el futuro de la Inteligencia Artificial.

A ello sumará una intervención en la Universidad de Columbia y una reunión con inversores estadounidenses, entre ellos con Larry Fink, presidente de BlackRock.