Los Ángeles (EE.UU.), 2 sep (EFE).- El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, presentó este martes una demanda para impugnar varias leyes en Illinois que permiten a las universidades ofrecer matrículas con descuento y ayuda financiera a estudiantes que no cuentan con un estatus migratorio legal.
El recurso legal, presentado en el distrito sur de Illinois, argumenta que la ley federal prohíbe a las instituciones de educación superior ofrecer a los extranjeros beneficios que no se ofrecen a los ciudadanos estadounidenses.
Las normas actuales en Illinois permiten a las universidades estatales ofrecer matrículas reducidas de residente del estado y becas a todos los estudiantes de Illinois, independientemente de su estatus legal.
La fiscal de EE.UU., Pam Bondi, señaló en un comunicado que según la ley federal, las escuelas «no pueden brindar» a los inmigrantes indocumentados beneficios que no ofrecen a los ciudadanos estadounidenses.
La demanda surge en respuesta a dos órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump que buscan garantizar que los inmigrantes indocumentados no obtengan beneficios fiscales ni trato preferencial.
Bajo la Administración Trump, el Departamento de Justicia ya ha presentado múltiples demandas para evitar que los estudiantes estadounidenses sean tratados «como ciudadanos de segunda clase», agregó Bondi.
La Casa Blanca ya se alzó con una victoria en ese sentido al lograr poner fin a un programa en Texas, que permitía desde 2001 a ciertos jóvenes que no son ciudadanos estadounidenses -pero que vivían y se graduaron de secundaria en ese estado- puedan pagar la misma matrícula universitaria reducida que los residentes legales.