Jerusalén, 11 jul (EFE).- El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza denunció este viernes que el Ejército israelí exhumó el jueves las tumbas del Cementerio Turco de Jan Yunis (sur), llevándose los cadáveres.
«Irrumpieron e invadieron el Cementerio Turco, localizado en la zona de Mawasi, al oeste de la Gobernación de Jan Yunis de la Franja de Gaza, con tanques y excavadoras», recogió en un comunicado.
«Excavaron y exhumaron tumbas y robaron los cuerpos de los mártires y muertos, en un acto criminal y brutal», añadió.
Ya en agosto de 2024 el Ejército israelí devolvió a Gaza 84 cuerpos que había exhumado de distintos cementerios de la Franja, en un avanzado estado de descomposición, los cuales fueron enterrados en el Cementerio Turco.
El Ejército israelí no se ha pronunciado la respecto de esta última exhumación o qué la motivó.
Fuentes gazatíes dijeron a EFE que extraer cuerpos de los cementerios del enclave es una práctica habitual de las fuerzas armadas israelíes en busca de cadáveres de los rehenes en el enclave.
«La ocupación (israelí) ha destruido completa o parcialmente aproximadamente 40 cementerios de 60 a través de la Franja de Gaza durante su brutal guerra de exterminio», denunció la institución gazatí.
El Gobierno gazatí denunció además que el paso de las tropas israelíes por el cementerio se saldó con la demolición de los campamentos de desplazados palestinos a su alrededor, siendo Mawasi en estos momentos uno de los principales hervideros de evacuados de la Franja.
Distintos medios palestinos advirtieron el jueves que el Ejército israelí estaba utilizando altavoces para llamar a quienes habitaban la zona a evacuar aún más hacia el oeste, a la costa.
Aunque desde mayo de 2024 el Ejército calificó Mawasi como un ‘área segura’, la sometió a bombardeos habituales.
El pasado 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego en Gaza, el Ejército le retiró dicho estatus de seguridad, confirmó a EFE un portavoz castrense.
Sin embargo, sigue dirigiendo allí a la población cuando ordena evacuaciones.
Esta zona costera tiene unos 8,9 kilómetros cuadrados y, en estos momentos, una densidad de unas 48.000 personas por kilómetro cuadrado.
En su parte más estrecha, la distancia entre el mar y lo que Israel considera zona de combate es de unos 540 metros.
«Antes de la guerra, Gaza ya era una de las zonas más densamente pobladas de la Tierra, con unas 5.500 personas por kilómetro cuadrado» en todo el enclave, recoge un informe de la ONU del 30 de junio.