El Gobierno impulsará la recuperación de los incendios con una nueva partida de 34,5 millones de euros

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas atienden a la prensa tras el encuentro mantenido con representantes del sector agrario y pesquero, en el marco del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, en la sede del Ministerio este lunes. EFE/ Javier Lizón

Madrid, 29 sep (EFE).- El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) impulsará la «recuperación y regeneración» de las áreas afectadas por los incendios que han asolado este verano puntos del país con una nueva partida de 34,5 millones de euros.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen mantiene un encuentro con representantes del sector agrario y pesquero, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas en el marco del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, en la sede del Ministerio este lunes. EFE/ Javier Lizón

Así lo ha anunciado este lunes la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, tras haberse reunido junto con el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con representantes de los sectores agrario y pesquero para abordar el Pacto de Estado frente a la emergencia climática.

En declaraciones a los medios de comunicación tras esa reunión en la sede del Miteco, Aagesen ha hecho un repaso a la «preocupante» situación meteorológica que han sufrido y sufren algunas áreas del país, con intensas precipitaciones, como las que afectan a la zona de Valencia, o incendios, como los de este verano o el más reciente desatado en Guadalajara.

Al enfatizar la importancia de avanzar en el Pacto de Estado propuesto por el Ejecutivo a la vista de los fenómenos que han afectado y afectan este país, desde el Miteco se van a destinar, según ha dicho Aagesen, «34,5 millones de euros para esa recuperación y esa regeneración de las áreas afectadas por los incendios; 34,5 millones de euros (que estarán repartidos) en dos tipos de actuaciones».

De esta partida, 24 millones irán destinados a la Dirección General de Biodiversidad, «para la restauración de los espacios» a fin de llevar a cabo, ha detallado, la «regeneración de los cauces, evitar la erosión, evitar las plagas que puedan ocasionarse retirada la biomasa quemada».

En cuanto a los otros 10,5 millones de euros de esa partida, tendrán como fin llevar a cabo «acciones lideradas por las confederaciones hidrográficas del Tajo, del Duero y del Miño-Sil, a fin de proteger ese recurso hídrico para que esas cenizas procedentes de los incendios no lleguen a esas aguas y por lo tanto, que tengan la mejor protección», ha agregado.

Aagesen ha subrayado que el Gobierno quiere actuar «con toda la sociedad, con todos los sectores productivos y, por supuesto, con todos los grupos políticos para alcanzar el consenso en un pacto de Estado que es muy necesario en un país especialmente vulnerable como es España».

Por su parte, el ministro de Agricultura se ha referido al encuentro de hoy como un «debate de preparación del pacto de Estado frente a la emergencia climática» y ha destacado las «dos dimensiones» a las que hay que hacer frente, como «la actuación a corto plazo» ante «fenómenos extremos» que se han vivido este verano y que se continúan viviendo en este principio de otoño, y cómo se responde a ellos.

Planas también ha hablado del «cambio climático y sus consecuencias en esa doble dimensión (…), la dimensión de la producción agroalimentaria y la dimensión de la gestión del territorio. Ambos fenómenos absolutamente fundamentales», ha afirmado.

«Este no es un pacto para excluir a nadie, al contrario, es para incluir a todo el mundo. No tiene una significación política o ideológica de carácter partidario», ha manifestado el ministro, al tiempo que ha añadido que la conclusión de este debate tiene que ser un conjunto de medidas concretas que sirvan para combatir al cambio climático y para adaptarse a él.