Madrid, 21 abr (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la mayoría de sus ministros y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, han expresado su pesar por el fallecimiento este lunes del papa Francisco, por cuya muerte el Ejecutivo ha decretado tres días de luto oficial.
Sánchez ha elogiado en la red social X el “legado profundo” que deja o por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social, un mensaje que comparte con Armengol, quien ha destacado su “humanismo cristiano basado en el cuidado de los más vulnerables y el respeto a los migrantes”.
También el ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien en una declaración institucional ha anunciado tres días de luto oficial por su fallecimiento, ha destacado el legado “humanista, solidario y reformista” de su pontificado”, que permanecerá para siempre.
“La historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitados. Su ejemplo es hoy más necesario que nunca”, ha escrito por su parte en las redes la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero.
Para la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el papa Francisco ha sido “un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social”. “Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran, ha destacado.
El titular de Exteriores, José Manuel Albares, le ha descrito como “un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones”, mientras que la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado su defensa del diálogo como “la única manera de construir puentes entre los seres humanos”.
En declaraciones a EFE, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha referido al papa Francisco como “una persona comprometida con la defensa de los derechos humanos y la paz en unos momentos tan convulsos y de tantos conflictos en el panorama internacional”.
En su discurso durante la firma de un convenio para que el INCIBE participe en la formación de los miembros de la Guardia Civil en materia de ciberseguridad, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado al papa como una gran persona “siempre preocupada por los más vulnerables y por la justicia social”.
El responsable de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reconocido en una entrevista en Telecinco que son momentos “muy tristes” para la familia cristiana, al tiempo que ha recordado sus “mensajes valientes” sobre la inmigración y la financiación al desarrollo.
“Francisco es el Papa que puso a Cristo y a su mensaje en el centro”, según el titular de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien guarda “un recuerdo imborrable de su cercanía y sentido del humor, que dio incluso pie al monólogo de Buenafuente esa noche”.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado también que “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”.
“Bondadoso y comprometido con los más vulnerables, el Papa Francisco ha sido una figura determinante, por su actitud conciliadora en un mundo cada vez más polarizado. Deja un legado de valor incalculable”, ha apuntado el titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha apuntado su sensibilidad con el problema de la vivienda, mientras que la responsable de Sanidad, Mónica García, ha valorado su preocupación por el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, que trajo “mensajes de paz, justicia social y apertura de la Iglesia católica”.
“Lamento el fallecimiento del papa Francisco, el de los pobres, el de una Iglesia austera y el de la vuelta a los derechos de la esencia del cristianismo”, ha subrayado la ministra Igualdad, Ana Redondo, para quien el pontífice “sentó las bases para los cambios que desde la igualdad tienen que darse en la Iglesia”.
La titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha señalado que sus últimas palabras públicas fueron para criticar el desprecio hacia las personas migrantes.
En declaraciones a los medios, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha destacado que haya tratado de recuperar la “teología de la pobreza”.
El papa Francisco falleció a los 88 años este lunes a las 7.35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.