El Gobierno lanza ayudas por 87 millones para impulsar las ciudades y territorios inteligentes

SANTANDER, 01/09/2025.- La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga con el CEO de Banco Santander en España, Ignacio Juliá, y la secretaria de estado de digitalización, María González, durante el acto de Ametic. EFE/Celia Agüero Pereda

Santander, 1 sep (EFE).- El Gobierno va a destinar ayudas por importe de 87 millones de euros para impulsar ciudades y territorios inteligentes a través de un paquete que se añade a otras cinco convocatorias de Red.es y que suman 200 millones, según la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.

Así lo ha anunciado este lunes la secretaria de Estado durante la presentación del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic, que ha contado con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el CEO de Santander España, Ignacio Juliá; o el presidente de Ametic, Francisco Hortigüela.

El objetivo de este contrato es financiar a entidades locales y supralocales para mejorar infraestructuras tecnológicas, canalizar datos o implantar soluciones de inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales, ha incidido González Veracruz en la presentación del evento de la patronal tecnológica y digital española.

La secretaria de Estado también ha informado de que el kit digital ha llegado ya a 780.000 pymes y autónomos en España, al tiempo que ha reivindicado que la digitalización tiene un impacto sobre el 26 % del PIB en España, siete puntos más que hace seis años.

Así, ha subrayado que España está «marcando la diferencia alineándose con Europa y sumando inversiones en soberanía digital en un contexto difícil geopolítico», una situación en la que ha ahondado Hortigüela, para que el que es clave conocer el lugar de España «en este nuevo orden».

 

Ametic insta a rebajar la burocracia

No obstante, el presidente de Ametic ha instado a reducir la burocracia para que las empresas tecnológicas puedan innovar y escalar más rápidamente, con el objetivo de aprovechar la digitalización para reducir las brechas existentes en España.

España tiene «líderes y compromiso» para ello, ha reconocido Hortigüela, que ha realzado el valor de un sector que factura 138.000 millones de euros en España.

Asimismo, ha comparado el valor de la digitalización, «que ya es estratégico», con la defensa o la energía, y los ha puesto al mismo nivel, mientras que también ha defendido su gran impacto en la geopolítica.

Por su parte, el consejero delegado de Santander España, Ignacio Juliá, ha asegurado que Europa necesita «actuar» para convertirse en un actor clave en la IA y para ello necesita catalizadores que impulsen la financiación privada, como los bancos, que se encuentran «en una posición única» para acelerar esa digitalización.

Juliá ha destacado que Europa está en una encrucijada, porque no sólo con normalidad institucional se genera competitividad, y por ello ha pedido innovación, talento y soberanía tecnológica.

«Mientras Asia invierte más y Estados Unidos en gigantes globales, Europa no puede ser espectadora, necesita actuar», ha señalado.

Europa, ha explicado Juliá, «tiene la fuerza para ser líder, pero requiere de un esfuerzo político decidido y, en él, España debe tener un papel relevante», aunque España debe afrontar «desafíos importantes, como la brecha territorial, la productividad o la falta de personal STEM».

La presidenta cántabra pide más conexión a la red

Por su parte, Sáenz de Buruaga, ha aprovechado el evento para pedir al Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública dos nuevas posiciones para dar acceso y conexión a la red de la estación de recarga eléctrica de Penagos (Cantabria).

«Falta que el Ministerio de Transición Ecológica recoja en la planificación de la red de transporte de energía eléctrica 2026-2030 la petición realizada por el Gobierno de Cantabria dos nuevas posiciones para dar acceso y conexión a la red eléctrica de la estación de Penagos», ha explicado.

La presidenta se ha mostrado «optimista» porque el proyecto es «estratégico» para Cantabria, pero también para España, y ha destacado que los recientes acontecimientos geopolíticos han puesto de manifiesto la necesidad de que Europa desarrolle su propia infraestructura digital para «garantizar la soberanía y seguridad de sus datos».

La presidenta ha apuntado que Cantabria tiene una posición «privilegiada» para la innovación en el desarrollo tecnológico con proyectos como el cable submarino Anjana (que conecta Cantabria con Carolina del Sur), la Agenda Digital 2024-2028 o el futuro centro de proceso de datos Altamira. EFE