Barcelona, 5 may (EFECOM).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado este lunes su presencia en la reunión anual del Círculo de Economia en Barcelona para anunciar una consulta pública que contribuirá a informar su decisión sobre la opa hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell.

La opa ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y el Ejecutivo cuenta ahora con un plazo de 15 días hábiles para elevar la operación al Consejo de Ministros y analizar si endurece las condiciones impuestas por el regulador, en su caso atendiendo a criterios de interés general.
La opa, que se lanzó hace casi año, ha acaparado la atención de la reunión del Cercle, en la que el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el del BBVA, Carlos Torres, han tenido ocasión de mantener un breve encuentro.

Ambos han hecho también sucintas declaraciones a la prensa. Oliu ha calificado como “positivo” el hecho de que el Ejecutivo abra una consulta, mientras que Torres ha expresado su “máximo respeto” por decisiones como la que ha anunciado el Gobierno.
También han asistido al encuentro, que reúne cada año a líderes empresariales y políticos para analizar cuestiones de actualidad, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, y el máximo responsable del BBVA en España, Peio Belausteguigoitia.
Además de representantes políticos como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Industria, Jordi Hereu, han acudido asimismo a la reunión figuras de mundo económico como el presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, el consejero delegado de Puig, Marc Puig, y el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre otros.
Respaldo a la competitividad de las empresas
En su intervención en el Cercle, Sánchez ha subrayado que su objetivo al analizar la eventual fusión entre el BBVA y el Sabadell es ayudar a que las empresas crezcan en “volumen y competitividad”.
Las opiniones expresadas por organizaciones, ciudadanos y asociaciones servirán para que el Ejecutivo tome su decisión “con todas la garantías”, ha expresado Sánchez.
Patronales catalanas piden paralizar la opa
La oferta a los accionistas del Sabadell lanzada por el banco que preside Torres provocó desde el inicio el rechazo de más de 70 entidades, incluidos sindicatos, patronales y cámaras de comercio.
Durante el encuentro de hoy en Barcelona, tanto el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, como el de Pimec, Antoni Cañete, han valorado de manera positiva la consulta anunciada por el Gobierno.
“Apelando al interés general y territorial es posible que pueda paralizarse esta operación”, ha afirmado Sánchez Llibre, que asegura que si la opa prospera se van a perder 70.000 millones en créditos a las pequeñas y medianas empresas.
A juicio del presidente de Foment, “el Gobierno no va a tener más remedio, habiendo escuchado a todos los sectores afectados, que paralizar esta operación, que sería muy negativa y nociva para todas las pymes”
“Aún hay partido”, ha augurado también el presidente de Pimec, Antoni Cañete, tras calificar como “muy positiva” la consulta pública que el Gobierno abrirá a partir de mañana.
Cañete ha destacado que el informe de la CNMC sobre la operación revela que, si prospera la opa, en Cataluña y Baleares se produciría una situación de “no competencia”, con lo que las pymes perderían su “oxígeno”, que es la financiación. “Los efectos serán nefastos”, ha dicho.