El Gobierno mantiene en «preaviso» a la UE para pedir medios contra los incendios
Vejer de la Frontera (Cádiz), 13 ago (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado este miércoles que el Gobierno ha puesto en «preaviso» a la Unión Europea para poder solicitar medios de emergencia contra incendios en caso de que la situación lo requiera, aunque por el momento no ha sido necesario.
En declaraciones a los medios en Vejer de la Frontera (Cádiz), Aagesen ha señalado que «el foco de atención está en los incendios repartidos por muchas partes del territorio nacional» y que la administración general del Estado está «plenamente pendiente» y actuando «para apoyar todas las necesidades que lleguen por parte de las comunidades autónomas». La ministra ha alertado de que la actual ola de calor, que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que se prolongue hasta el próximo lunes, podría convertirse en la tercera más larga desde que existen registros, en un verano «especialmente cálido» que complica las labores de extinción. Ha trasladado su «solidaridad máxima» a las familias de las dos víctimas mortales de los últimos incendios, a los heridos y a las personas desalojadas, y ha expresado su «claro apoyo» a todos los efectivos que trabajan «de manera incansable» para sofocarlos. Aagesen ha defendido la necesidad de profesionalizar los servicios de prevención y extinción, con personal operativo durante todo el año, medios suficientes y bases adecuadas. Ha recordado que el Ministerio ha invertido 60 millones de euros en las once brigadas forestales estatales y ha adjudicado un contrato de 375 millones para la adquisición de siete nuevas aeronaves. Asimismo, ha subrayado que en estos momentos se está actuando en todos los incendios con medios autonómicos y con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Protección Civil, Guardia Civil, Policía Nacional y más de 50 medios aéreos estatales. Por último, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para seguir las indicaciones de los servicios de emergencia y extremar la precaución, recordando la reciente muerte de un voluntario que colaboraba en tareas de extinción. «Lo más importante ahora es la extinción de los incendios, evitar riesgos y actuar todos de manera unida y coordinada», ha concluido.